¿Cómo empezó la jornada?
Los primeros contingentes en llegar al Zócalo lo hicieron cerca de las 10 de la mañana y estaban encabezados por trabajadoras del campo y mujeres cuyos exesposos les habían quitado a sus hijos. Cerca del mediodía, las diversas colectivas feministas se congregaron en el Monumento a la Revolución para iniciar la marcha con rumbo al Zócalo de la Ciudad de México, vestidas de negro y con pañueños morados, verdes y rosas.
Y aunque dijeron que no iban a reprimir…
Hubo muchísimos reportes de policías echando gases lacrimógenos contra las mujeres que protestaban en el Zócalo. Además, las tensiones se elevaron cuando varios elementos de las fuerzas de seguridad empezaron a caminar sobre el techo del Palacio Nacional cargando lo que parecían ser armas, haciendo pensar a más de una que se podría tratarse de francotiradores. Sin embargo, el gobierno informó que los hombres portaban una especie de pistola diseñada para neutralizar los drones.
Lo que sí se confirmó
Es que la policía de la Ciudad de México agredió y detuvo a varias mujeres periodistas dentro del Metro Hidalgo, las cuales iban en camino a cubrir la nota de la marcha. La manifestación en la CDMX fue esencialmente pacífica, demostrando la fuerza de un legítimo y urgente grito de paz y justicia. Sin embargo, las autoridades capitalinas reportaron 48 mujeres con lesiones.
¿Qué pasó en el resto del país?
El mismo grito en contra de los feminicidios, acoso y violaciones se escuchó en, al menos, 13 estados de la República. En Guerrero, las mujeres marcharon con el grito “Un violador no será gobernador”, como protesta a la candidatura de Félix Salgado Macedonio. Mientras que en Quintana Roo, donde las autoridades dispararon contra feministas hace meses, se llevó a cabo una jornada pacífica de manifestaciones.