Política | acuario | Sinaloa | Ernesto Coppel Kelly

La inversión detrás del nuevo Acuario Mar de Cortés de Mazatlán

Según El Universal, un exgóber de Sinaloa ayudó a su primo a beneficiarse de esta construcción de inversión pública y privada por 1,467 millones de pesos.

Acuarios nuevos vemos, trazas no sabemos

Le está yendo rebién al empresario hotelero, Ernesto Coppel Kelly, el principal beneficiario de un nuevo acuario que se está construyendo en Mazatlán, Sinaloa. Todo gracias a que su primo, Quirino Ordaz Coppel, el exgóber de la entidad le echó la mano entregándole este proyecto turístico. Esto lo sabemos gracias a una investigación que realizó El Universal, donde se destapó cómo es que el ahora embajador de México en España ayudó a su familiar a beneficiarse de esta construcción que tiene una inversión pública y privada inicial de unos 1,467 millones de pesos.

Se espera que el nuevo acuario tenga ingresos totales de al menos 9 ,500 millones de pesos, casi seis veces más de los 1,467.7 millones de inversión inicial. Sin embargo, Guillermo Zerecero Rodríguez, representante legal de Kingu Mexicana, la empresa que administrará el nuevo acuario, afirmó que a ellos no les interesa hacer negocio con el proyecto, sino generarle un bien a Mazatlán.

Pero esta no es solo una historia de dinero...

Sino también de tráfico de influencias y devastación ambiental. Resulta que se armó un despapaye sostenible después de que el gobierno estatal construyó una calle que rellenó una parte de la histórica Laguna del Camarón. Esto provocó una contaminación tan grave que hasta las aves migratorias del lugar dejaron de ir al lugar, según las denuncias de ambientalistas locales.

Además, el antiguo acuario, que opera desde 1980, fue obligado a ceder sus instalaciones y entregar 2.6 hectáreas de terreno en concesión. Igual deberá cerrar sus puertas antes de que se inaugure el nuevo acuario, justo en el momento en que más visitantes ha tenido.

Y es que el adendum del nuevo contrato firmado le impide al Acuario Mazatlán operar cualquier servicio que esté relacionado con la vida marina. Esto porque ahora está obligado a cambiar de nombre, objeto y razón social, aunque el adendum le permite conservar la exhibición de lobos marinos y el pingüinario, siempre y cuando llegue a un acuerdo con Kingu Mexicana —la Promotora de Inversión de este acuario— y el Ayuntamiento, algo que aún se ve lejos de lograrse.

Todo estos factores han generado descontento y críticas por parte de la población local y de organizaciones ambientalistas, que ven en este proyecto un ejemplo más de la falta de ética y transparencia en la gestión de los recursos públicos.

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE

Deja tu comentario