Un pasito pa’trás
Ni creas que las autoridades mexicanas tomaron al azar la decisión de rehabilitar este edificio. Pues, en realidad, numerosos expertos estuvieron involucrados, ya fuera de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), el Instituto de Vivienda del entonces Distrito Federal, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la representación de Andalucía y en conjunto acordaron que este inmueble contaba con un valor patrimonial tan importante que merecía un makeover; esto para ofrecerlo a los residentes de la zona y mejorar sus condiciones de vivienda.
Vivir en el centro de la CDMX está de moda
O al menos eso es lo que opinó Suárez Pareyón, quien agregó que esta tendencia "ha llevado a que su población empiece a ser de un nivel de ingreso mucho más alto”, lo cual puede resultar complicado, pues “hasta hace unas décadas, el Centro Histórico tenía como característica que buena parte de su población trabajaba en la misma zona”. Sin embargo, ahora se ha convertido en una ciudad en la que, si bien atrae a muchísimas personas durante el día, en la noche existen varias calles y zonas que parecen pueblos fantasmas.
Ante este problema, el arqui concluyó que la única manera en la que se puede solucionar es atendiendo este fenómeno “a la par de la expulsión de vecinos”. Sin embargo, ni la Seduvi, el INAH o la alcaldía Cuauhtémoc se han pronunciado al respecto. *Sniff*