Política | Alejandro Encinas | ejército | Nuevo Laredo

Alejandro Encinas confirmó que el Ejército ejecutó a cinco jóvenes en Nuevo Laredo

El subsecretario de Gobernación señaló que existen suficientes pruebas que acreditan que no se trató de un enfrentamiento y que los jóvenes no estaban armados.

Salió a hablar

¿Recuerdas el caso de los cinco jóvenes que supuestamente fueron atacados por el Ejército en Nuevo Laredo? Resulta que Alejandro Encinas, el subse de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, reconoció este jueves —16 de marzo— que los elementos sí ejecutaron a los chicos la madrugada del pasado 26 de febrero. En una reu en la Cámara de Diputados informó que existen elementos para pensar que los jóvenes no iban armados y que el incidente “no se trató de un enfrentamiento" sino más bien de una ejecución por parte del Ejército mexicano.

Estas aseveraciones no son poca cosa, pues contradicen por completo las primeras versiones que salió a dar la Sedena en donde juró y perjuró que dicho "enfrentamiento" ocurrió porque los uniformados escucharon disparos y vieron que la camioneta en la que iban los jóvenes iba a exceso de velocidad, con las luces apagadas y sin placas.

Recuerda que el grupo de jóvenes que fue atacado estaba conformado por siete personas, de las cuales solo dos sobrevivieron.

Faltan investigaciones

Eso sí, Encinas dijo que todavía falta que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emita su conclusión de esta investigación y para que esto ocurra se necesita indagar ciertos detalles, como si los militares que dispararon a los jóvenes se encontraban siguiendo instrucciones de sus superiores o no.

Otro tema que salió a colación

Durante la reunión, volvió a salir a colación la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014. Específicamente la extradición de Tomás Zerón. Sobre esto Encinas anunció que la Fiscalía General de la República (FGR) ya entregó la información que necesitaba el gobierno de Israel para llevar a cabo el proceso de regreso del exjefe de la Agencia de Investigación Criminal.

Por si no recuerdas, Zerón apenas fue acusado de fabricar pruebas y de tortura en el caso, agarró sus chivas y huyó a Tel Aviv, ya que es uno de los pocos países con los que México no tiene tratado de extradición... hasta ahora.

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE

Deja tu comentario