Política | AMLO | Estados Unidos | México

AMLO afirmó que México es más seguro que Estados Unidos

Tras los dichos de algunos representantes republicanos, el presidente López Obrador declaró que México es más seguro que Estados Unidos.

Sigue la novela bilateral

Esta novela bilateral que se traen México y Estados Unidos no la tuvo ni Obama. Según el presidente López Obrador, su país es más seguro que el de los vecinos del norte. Esto lo dijo en su mañanera de este lunes —13 de marzo—, después de que varios representantes republicanos exigieron una intervención militar estadounidense en suelo mexicano para acabar con los cárteles de la droga tras el secuestro de cuatro estadounidenses y el asesinato de dos de ellos en Matamoros el viernes 3 de marzo. Desde entonces, cinco presuntos miembros del cartel mexicano de la droga han sido arrestados por el secuestro.

Cabe decir que además las agencias estadounidenses emitieron alertas de viaje en casi todas las entidades mexicanas para advertirle a sus ciudadanos que no vengan por la inseguridad. Al respecto, AMLO dijo que es seguro turistear en el país y señaló lo que consideró una “campaña anti-México” de los conservadores estadounidenses por sus informes negativos sobre su seguridad.

¿Cómo le fue?

Empezó su viaje cual grito de espartano, pues antes de abordar su avión tuiteó: “México será defendido”. Durante su reunión con el embajador Esteban Moctezuma y las y los 52 cónsules de México en distintas ciudades de Estados Unidos, Marcelo Ebrard instruyó al cuerpo diplomático mexicano empezar una campaña de información entre nuestros paisanos para alertarlos de los “inaceptables ataques” de los congresistas republicanos.

¿Qué tanto es tantito?

Fíjate que el Banco Mundial publicó algunos datos que contradicen la declaración presidencial, pues la tasa de homicidios de México fue alrededor de cuatro veces mayor que la de Estados Unidos en 2020; de 28 por cada 100,000 habitantes. Aunque, eso sí, también afirmó que durante el año pasado, los homicidios en México cayeron alrededor de un 7%. Sin embargo, también estipula que el gobierno actual está en camino de registrar un total récord para cualquier sexenio.

En otras noticias…

Tres mujeres estadounidenses están desaparecidas desde el pasado 27 de febrero, cuando cruzaron la frontera para entrar a suelo mexicano y vender ropa en un mercado de pulgas. Sus nombres son: Maritza y Marina Pérez Ríos y Dora Alicia Cervantes Sáenz. Las operaciones de su búsqueda están siendo realizadas por las Fiscalías de Nuevo León y Tamaulipas, y aunque el FBI está al tanto del caso, no ha intervenido de manera oficiosa.

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE

Deja tu comentario