Política | AMLO | reforma electoral | INE

AMLO publicó el Plan B en el DOF; inicia la lucha en la Corte

Este viernes entró en vigor el Plan B de la reforma electoral de AMLO. Aunque, eso sí, una cascada de amparos en la SCJN viene en camino.

Hasta que por fin se le hizo

Es oficial. Después de meses llenos de discusiones, polémicas e incertidumbre, el "Plan B" de la reforma electoral del presi, López Obrador, fue publicado este jueves —2 de marzo— en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Ahora, el paquete de reformas que busca atarle las manos al INE —bajándole personal, disminuyendo su autonomía y limitando su capacidad para sancionar a las y los políticos que no respeten las leyes electorales— que, como recordarás fue aprobado por el Senado el pasado 22 de febrero, entró en vigor este viernes —3 de marzo—.

Con esta noticia, México cerró una semana que curiosamente inició con cientos de miles de personas marchando en distintos puntos de la República Mexicana para manifestarse en contra de esta reforma electoral. Aunque ¡Ojo! Si nos echamos un clavado al artículo 105 constitucional, nos daremos cuenta que dichos cambios no podrán ser aplicados a los procesos electorales que los estados de Coahuila y Edomex llevarán a cabo el próximo 4 de junio.

La primera consecuencia directa de la entrada en vigor de este plan se reflejó en la destitución del consejero Edmundo Jacobo Molina aka la persona encargada de firmar tu credencial del INE—. Sin embargo, el órgano electoral informó que no se quedará con los brazos cruzados y le solicitará al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que realice un juicio político, pues consideran que la medida es inconstitucional.

¿Y ya eso es todo?

Ahora, tanto las y los consejeros del INE así como los dirigentes de los partidos de oposición —como el PRI, PAN, PRD y MC— tendrán un plazo de 30 días para presentar ante la Suprema Corte una cascada de amparos que busquen cancelar este "Plan B" y que no sea aplicado durante las elecciones presidenciales que se vendrán en el 2024.

Por su parte, las y los ciudadanos mexicanos no se han quedado con los brazos cruzados y desde la semana pasada lanzaron una petición en la plataforma de change.org en la que solicitaron de la manera más atenta a la SCJN que tomara en consideración la opinión ciudadana (que está en contra del Plan B) al momento de tomar su decisión.

Una vez más, nos está tocando vivir un momento histórico, pues tal y como lo comentaba un estudio del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado, el "Plan B" se convertirá en la reforma más impugnada en la historia de México. Al final, se necesitará que las y los ocho ministros que conforman la SCJN voten a favor para invalidar esta reforma. ¡Ke nervios!

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE

Deja tu comentario