Política | AMLO | Estados Unidos | Derechos Humanos

AMLO tachó de mentiroso al Departamento de Estado de Estados Unidos

Todo porque se publicó el informe anual de derechos humanos de Estados Unidos que denuncia los abusos que cometen las fuerzas de seguridad en México.

El tema que molestó a AMLO es que dicho documento enumeró algunos de los puntos en los que según el gobierno estadounidense cojea el gobierno mexa: comenzando por los abusos y numerosas violaciones a los derechos humanos —como homicidios arbitrarios y desapariciones forzadas— que cometen las fuerzas de seguridad mexicanas; pasando por las terribles condiciones en las que se encuentran las cárceles mexicanas, y las numerosas "restricciones" a la libertad de expresión y a los medios de comunicación que existen en nuestro México lindo y qué-herido.

Entre otros puntos que tocó el informe

Se encuentran denuncias sobre la complicidad de algunos agentes del Gobierno mexicano con ciertas bandas criminales internacionales, que a pesar de cometer "actos de homicidio, tortura, secuestro, extorsión, trata de personas, cohecho, intimidación, y otras amenazas" siguen sin ser investigados ni procesados en su mayoría.

Por otra parte, se puso sobre la mesa la violencia que sufren los defensores de derechos humanos en México y, para ejemplificar este punto, se citó el asesinato que ocurrió el pasado 20 de junio que cobró la vida de dos sacerdotes jesuitas y un guía turístico en Cerocahui, Chihuahua.

¿Qué dijo exactamente AMLO?

El líder mexicano defendió a capa y espada a su nación y, además de que no bajó a Washington de mentiroso, calificó el reporte como "pura politiquería". Además dijo que Estados Unidos se asume “como el gobierno del mundo”.

En algún momento, AMLO igual sacó a colación la situación en la que se encuentra el fundador de Wikileaks y comentó: "Es como si aquí nosotros los evaluáramos: A ver, derechos humanos, oye, ¿por qué no liberas a [Julián] Assange, si estás hablando de periodismo y de libertad?, ¿por qué tienes preso a Assange?”.

Ya encarrerado, el líder dio a conocer su opinión respecto a la violencia que ha provocado el narcotráfico y criticó a los vecinos norteamericanos por no echarle más ganitas a la lucha en contra del comercio de drogas en su territorio.

“¿Por qué se permite en Estados Unidos que opere un cártel o varios cárteles que distribuyen en ese país con libertad el fentanilo, que le hace tanto daño a los jóvenes? O decirles: A ver, ¿qué estás haciendo por los jóvenes para que no consuman fentanilo?”, cuestionó López Obrador.

Obvio que Estados Unidos no se quedó callado

El viceportavoz del Departamento de Estado, Vedant Patel, salió a defenderse de las críticas del líder mexicano. Primero comentó que su país nunca sugirió que no cuenta con sus propios retos internos y luego enfatizó que su gobierno no esconde "los problemas debajo de la alfombra". ¡Tssss!

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE

Deja tu comentario