Política | AMLO | béisbol | fondos

Entre 2019 y 2022, el gobierno de AMLO invirtió 1,700 mdp en estadios de béisbol

Según una investigación de El Universal, en ese periodo se gastaron al menos 1,700 millones de pesos en remodelar estadios de béisbol y crear nuevos campos.

Resulta que entre 2019 y 2022, el gobierno de López Obrador apapachó muchísimo al deporte. Mmm… ¿y las nadadoras artísticas qué? Bueeeno… más bien el gobierno abrazó al deporte favorito del señor presidente: el béisbol. De acuerdo con una investigación de El Universal, en ese periodo se gastaron al menos 1,700 millones de pesos en remodelar los estadios de equipos profesionales, además de que se construyeron pequeños campos en unidades deportivas en al menos 11 entidades del país. Btw, esa lana salió gracias al Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) que administra la Secretaría de Desarrollo Urbano y Territorial (Sedatu).

En caso que no topes este fondo...

Te contamos que fue creado en 2019 por el gobierno de AMLO, con el supuesto fin de echarle una mano a la infraestructura urbana y social de algunos de los municipios más vulnerables del país. ¿Y cómo lo hacen? Es una pregunta que se hizo la periodista Alejandra Crail y mandó por transparencia a las autoridades, pero descubrió que no hay documentos que justifiquen cómo estas obras ayudan a reducir el rezago de los municipios, cómo benefician a las comunidades indígenas, promueven la igualdad o disminuyen la violencia. La Sedatu no quiso dejar claro nada de esto.

Por si esto fuera poco...

El Universal reveló que esta lana ha terminado invirtiéndose en proyectos de béisbol en zonas donde hay otras necesidades mucho más urgentes como arreglar las calles, mejorar el drenaje, instalar redes de agua potable, construir centros de salud, escuelas y un largo etcétera.

Para acabarla de amolar...

También se reveló que los contratos que entregaron por montos inflados y plazos específicos, ni siquiera se han cumplido. En 15 de 26 municipios las obras han tardado entre 5 y 21 meses en entregarse. Y en algunos casos, como en Jalpa de Méndez y Cunduacán en Tabasco, las construcciones presentan deficiencias: malos materiales para el clima, falta de nivelación del suelo, gradas y techos que se caen.

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE