Global Bahá'í | Israel | Mahoma

Autoridades iraníes han arrestado y agredido a personas de la comunidad Baháʼí

Representantes de la comunidad religiosa de Bahá'í acusaron a los iraníes por las distintas formas de represión que han vivido durante los últimos años.

Ahí te va un poco de contexto…

Durante muuuucho tiempo, la comunidad religiosa de Bahá'í ha sido perseguida, discriminada y agredida en Irán, todo porque el gobierno no reconoce su fe. Una de las creencias que más les causa conflicto es que el Bahá'í considera que hubo otro profeta después de Mahoma. Asimismo, otra de las cosas que para el Islam resulta inaudito es que, a pesar que las raíces de los bahá’ís están en territorio iraní, su cuartel general se encuentra ubicado en Haifa, Israel. Bajo esta lógica, a las autoridades iraníes se les ha hecho muy fácil, durante los últimos años, prohibirle a los integrantes de esta comunidad el acceso a diversos servicios que están relacionados con la alimentación, la hospitalidad y la salud.

La cosa fue subiendo de tono…

Resulta que desde el martes pasado, bajo el pretexto de que los integrantes de esta comunidad eran espías vinculados con el Estado israelí, alrededor de 200 agentes de seguridad e inteligencia iraní llegaron a una pequeña aldea llamada Roshankouh, ubicada al norte de Irán, donde los bahá’ís han vivido durante más de un siglo, y procedieron a cerrar los caminos de acceso, disparar armas al aire, rociar con gas pimienta a los pobladores y destruir los hogares que se encontraban en esta zona.

Tristemente, esta no es la primera vez

Bani Dugal, el representante de las Naciones Unidas de la Comunidad Internacional Bahá'í, que aboga en nombre de esta comunidad en todo el mundo, comentó que el pasado mes de julio en Irán se arrestaron a 52 bahá'ís y, no sólo eso, sino que además invadieron docenas de sus hogares, cerraron negocios e incluso terminaron demoliendo propiedades.

Tomarán cartas en el asunto…

Los miembros de la comunidad Bahá'í dijeron que estas acciones deberían de ser castigadas; ya desde 2016 se ha llevado a cabo una batalla legal donde se debate cuáles son los derechos de propiedad que debería de tener esta comunidad. Fue durante ese mismo año cuando se cartografiaron los límites de Roshankouh y los funcionarios dictaminaron qué partes de él estaban dentro de los bosques que le pertenecen, o no, al Estado.

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE

Deja tu comentario