Entretenimiento y Cultura | CamdelaFu | México | Venezuela

CamdelaFu, la artista venezolana-mexicana que protesta con su arte

En Telokwento platicamos con CamdelaFu, una artistas venezolana-mexicana basada en la Ciudad de México que utiliza su arte para transmitir poderosos mensajes.

Bien dicen que una imagen dice más que mil palabras, pero cuando se trata del arte, los mensajes pueden trascender el tiempo y el espacio para llegar a conectar con miles de personas por el mundo. Eso es lo que hace Camila de la Fuente, una artista basada en la Ciudad de México que proyecta la realidad de Venezuela, México y Latinoamérica en sus ilustraciones.

Como parte de nuestra sección #TalentoMexa, en Telokwento tuvimos la oportunidad de platicar con ella sobre su arte, los retos a los que se ha enfrentado, el mensaje que quiere transmitir y hacia dónde quiere llevar su carrera.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCMziL3fA4W1%2F%3Futm_source%3Dig_web_copy_link%C2%A0&access_token=EAAGZAH4sEtVABAMUlpqbE3qpf6JSyaFltBBqjDZACJThAdceMtSa5MeVJlQDef1DdM9IzDfy3G0YwRj9TcH5oTTpuBeU8zcpehsRJZADKylj62Uxt80mW6rtcktJXKOVesUhOKp8cEaWprasiLdZBlG6OYuF2qPk1rlf8zXUQxSKkCyW5JxID8Jj6muMbgoZD
View this post on Instagram

A post shared by CamdelaFu (@camdelafu)

¿Cómo empezaste en la ilustración?

Mi nombre es Camila de la Fuente y firmo como CamdelaFu. Soy venezolana y mexicana. Y empecé en la ilustración desde que soy una niña, nunca dejé de dibujar. Profesionalmente llevo desde el 2012.

Yo, por haber crecido en una dictadura, tenía muy presente el tema político y social. Y sabía que lo que más me gustaba hacer, que era dibujar y que es dibujar, tenía que aportar de alguna forma. Entonces crecí con eso.

Ahorita más que lo político, me dedico más a lo social, porque siento que cuando uno le habla a la sociedad hay más oportunidad de hacer un cambio. Para mí es más importante representar a la sociedad, visibilizar voces. Siento que así hay más oportunidad de llegar a más gente y generar un cambio.

Otro tema que me interesa mucho es que sea universal, no sólo que sean temas que puedan representar de México, sino también representen y afecten a Venezuela y a otros países.

Justo siguiendo esta línea, tu estilo y tu arte están muy relacionados con el sentimiento social. ¿Cómo crees que el arte transmite una protesta y realmente toca a la gente?

Yo estudié periodismo y me encanta el periodismo, pero las diferencias que he encontrado, es que el arte genera empatía y llega directo al corazón. Puedes lograr llegarle a la gente sin ni siquiera hablar su mismo idioma, cruza fronteras y siento que se puede volver algo que perdura más en el tiempo.

Entonces esto para mí es una de las cosas más importantes del arte, que llega directo al corazón y después puede llegar a la mente, que eso también es muy importante.

¿Cuál es el mensaje que quieres transmitir?

Hay miles (... ) [que mi arte] pueda ser útil, pueda aportar positivamente y haga que los demás se involucren para que entendamos que somos una comunidad y con pequeñas acciones podemos hacer cosas positivas. Somos importantes y lo que hacemos tiene un efecto. El punto es decidir irse por aportar positivamente. Ese es mi mensaje, claro.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCESQdzDA_Uh%2F%3Futm_source%3Dig_web_copy_link&access_token=EAAGZAH4sEtVABAMUlpqbE3qpf6JSyaFltBBqjDZACJThAdceMtSa5MeVJlQDef1DdM9IzDfy3G0YwRj9TcH5oTTpuBeU8zcpehsRJZADKylj62Uxt80mW6rtcktJXKOVesUhOKp8cEaWprasiLdZBlG6OYuF2qPk1rlf8zXUQxSKkCyW5JxID8Jj6muMbgoZD
View this post on Instagram

A post shared by CamdelaFu (@camdelafu)

¿Cómo encontraste tu estilo? ¿Qué te llevó a desarrollar este estilo?

Yo creo que el estilo va apareciendo. Es como algo natural que viene desde siempre y de probar muchas técnicas para entender primero cuál es la que más te funciona, cuál es la que te representa, cuál es con la que te sientes más cómodo o cómoda. Y también no tener miedo a cambiar.

Yo a veces hago cosas demasiado diferentes y en todas las cosas, aunque sean distintas, siempre se va a ver algo similar. El estilo viene cuando la gente empieza a identificar cómo haces tú las caras o como haces tú los ojos, aunque no los hagas porque quieres que la gente los reconozca. Es como, por ejemplo, los cocineros o los chef que tienen influencias asiáticas o influencias de cualquier otro país, viene como muy natural, no hay que forzar el estilo y viene de muchos años.

Ahora que ya conocemos un poco sobre tu trayectoria, ¿cuáles dirías que son los retos a los que te has enfrentado para llegar hasta aquí?

[Son] muchos, pero el primer reto al que nos enfrentamos es creer en uno mismo. Habrá momentos en los que hasta te quieras rendir, porque habrá días con poco trabajo o al principio que de repente no reconocen tanto tu trabajo. Pero no te vas a quedar así para siempre, hay que tener paciencia. Hace poco alguien me dijo algo que me encantó: nadie elige una montaña rusa plana, las más emocionante son las que van para arriba y para abajo. Y que hay que entender que si estás abajo eventualmente vas a ir pa’rriba. Y que si estás arriba, no siempre vas a quedarte ahí. Eso también te pone los pies en la tierra.

Otra cosa que a mí me costó al principio es que llegué aquí y empecé desde cero. Tuve que empezar a involucrarme en la cultura mexicana y entender cómo era la gráfica del humor, cómo se expresaban aquí. Así que sí, la migración ha sido un reto, pero también ha sido algo muy positivo porque me abrió la mente, me dio nuevas referencias, nuevas amistades, nuevas formas de hacer las cosas, nuevas historias. Y bueno, yo siempre digo que me siento muy mexicana, o sea, tengo mi pasaporte mexicano y desde que llegué me sentí en mi casa.

¿Qué era lo que decía Chavela Vargas? ¿Que los mexicanos nacen donde les da la chingada gana? Así yo me siento muy mexicana también y siento la misma responsabilidad de aportar en Venezuela que en México.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCT23T1mL-G1%2F%3Futm_source%3Dig_web_copy_link&access_token=EAAGZAH4sEtVABAMUlpqbE3qpf6JSyaFltBBqjDZACJThAdceMtSa5MeVJlQDef1DdM9IzDfy3G0YwRj9TcH5oTTpuBeU8zcpehsRJZADKylj62Uxt80mW6rtcktJXKOVesUhOKp8cEaWprasiLdZBlG6OYuF2qPk1rlf8zXUQxSKkCyW5JxID8Jj6muMbgoZD
View this post on Instagram

A post shared by CamdelaFu (@camdelafu)

¿Dónde te ves en un futuro?¿Hacia dónde quieres llevar tu carrera?

Me gustaría seguir haciendo lo que hago. No sé si más cantidad, sino más calidad y proyectos más grandes. Me interesa mucho hacer libros, mucho. Estoy poniéndole mucho ojo al mundo editorial. También me llama mucho la atención de repente meterme más en la pintura y seguir haciendo lo que hago con temas sociales.

Me he dado cuenta que me funciona mucho dar talleres. Por ejemplo, el martes fui a un reclusorio y di un taller. Eso me da perspectiva, me inspira. Me gusta salir al mundo y enfrentarme con realidades que de repente no son las que yo vivo todos los días. Siento que tengo que atravesar esas emociones para poder transmitirlas en mis dibujos. Así que me gustaría seguir haciendo eso con distintos talleres y hacerlos también en Venezuela.

Otro objetivo es tener un equilibrio en mi vida. O sea, crecer mucho más, pero siempre manteniendo el equilibrio personal y el equilibrio de trabajo que son muy importantes para mí. Me parece como lo más sano.

¿Qué consejo le darías a alguien que está iniciando su camino en el arte?

El primero es: cree en ti mismo, ten paciencia. Es un camino lento. No hay atajos. También es importante involucrarse con otras personas que hacen lo mismo, pedir opiniones, escuchar feedback, aunque sea duro, y mostrar tu trabajo sin miedo. Uno va evolucionando y es parte del proceso ir cambiando e ir evolucionando. Así que: no tener miedo. Y ser humilde, pero no que minimices tu trabajo. Muestra quién eres, muestra lo que puedes hacer sin miedo.

Encuentras a CamdelaFu en todas las redes sociales como @camdelafu

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Fp%2FCpk0IUdOl46%2F%3Futm_source%3Dig_web_copy_link%C2%A0&access_token=EAAGZAH4sEtVABAMUlpqbE3qpf6JSyaFltBBqjDZACJThAdceMtSa5MeVJlQDef1DdM9IzDfy3G0YwRj9TcH5oTTpuBeU8zcpehsRJZADKylj62Uxt80mW6rtcktJXKOVesUhOKp8cEaWprasiLdZBlG6OYuF2qPk1rlf8zXUQxSKkCyW5JxID8Jj6muMbgoZD
View this post on Instagram

A post shared by CamdelaFu (@camdelafu)

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE

Deja tu comentario