Global Carlos III | coronación | Reino Unido

Reino Unido festejó y criticó la coronación de Carlos III

En Gran Bretaña se realizó la coronación del rey Carlos III y de su esposa, la reina Camilla, en medio de algunas protestas.

Oficialmente: God Save the King

Fue un finde especial en Reino Unido. Desde las calles de Edimburgo, pasando por Cardiff y Belfast, hasta llegar a Londres, una parte de las y los británicos celebraron la coronación oficial de su rey, Carlos III. La ceremonia se llevó a cabo el sábado —6 de mayo— en la Abadía de Westminster, donde los protagonistas fueron King Charlie y su esposa, la reina consorte Camilla, quienes recibieron sus respectivas coronas británicas. A pesar de que King Charlie ascendió al trono de forma automática tras la muerte de Isabel II, la coronación concretó de forma oficial este cambio de batuta.

https://twitter.com/RoyalFamily/status/1654915960300503043

Fue un evento fuera de lo común...

Que mezcló lo tradicional con algunos toques modernos. El Palacio de Buckingham quería mostrar una cara más inclusiva hacia las nuevas generaciones y las naciones de la Commonwealth, —el club de países alineados con la monarquía— y lo logró. Aunque la ceremonia no perdió su ostentosidad, se vio más modesta en comparación con la coronación de Isabel II en 1953. La lista de invitados se redujo a 2,200 personas, en lugar de las 8,000 que asistieron a la coronación anterior. Además, la duración del evento se redujo a poco más de una hora en vez de tres, y el trayecto en carruaje que realizó Carlos fue más corto que el de Isabel II.

Fue lo que comentó King Charlie después de sentarse oficialmente en el trono y ser coronado. Asimismo, juró defender a la Iglesia de Inglaterra, reafirmó su fe protestante y prometió que todos los futuros monarcas serían protestantes. Mientras dentro de la Abadía de Westminster se escuchaba un coro que vitoreaba "God save the King!", algo muy distinto se escuchó a las afueras...

https://twitter.com/RoyalFamily/status/1654818032462487553

Las críticas no faltaron...

Cientos de manifestantes británicos se reunieron en el centro de Londres para exigir que se aboliera la monarquía y que se reemplazaran estas figuras por un jefe de estado electo. Esto lo hicieron coreando consignas como “No es mi rey” o “Abajo la corona”. Al final, la policía reprimió a los manifestantes y arrestó a al menos 52 de ellos por violar la Ley de Orden Público, una ley recién instaurada que permite a los oficiales británicos reprimir protestas que "puedan causar disturbios graves". Con ella, los manifestantes pueden ser sentenciados a hasta seis meses de prisión y/o una multa ilimitada.

https://twitter.com/nytimes/status/1654814528163524609

Frente esta situación, hubo varios grupos de derechos humanos que advirtieron que no se respetó el derecho a protestar de las personas. De hecho, el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Turk, criticó esta nueva ley diciendo que "impone restricciones graves e indebidas" a los derechos de las personas a hablar, reunirse y asociarse libremente.

https://twitter.com/UNGeneva/status/1651910128482897921

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE