Además, no hay que olvidar que también se ha señalado que tiene hongos en sus raíces.
Crónica de una muerte anunciada
No está de más recordarte que el pasado 5 de junio este ahuehuete viajó más de 870 kilómetros para llegar puntual a la capital mexicana, justo a tiempo para las celebraciones por el Día Mundial del Medio Ambiente. Tristemente, no fue recibido de la mejor forma.
"El árbol se estresó demasiado y cuando lo plantaron era el momento de retirarle las hojas y reactivar las raíces, pero eso nunca lo hicieron y el riego lo hicieron a mediodía, eso provoca la pudrición de las raíces, fueron muchos los errores”, fue lo que comentó Alcántara a El País.
En busca del sustituto ideal
Aunque las autoridades esperan de todo corazón que el ahuehuete logre recomponerse, igual andan preparando castings para elegir al mejor reemplazo. Al parecer, lo mejor que se podría hacer, según Isidro Recillas, subdirector de Diseño de Proyectos de la Dirección de Infraestructura Verde de la Sedema, es que el ahuehuete enfermo haga un cambio de estafeta con uno que se encuentra en un vivero de Nezahualcóyotl, Estado de México, y que allí se quede de uno a dos años, en lo que recibe una muy merecida rehabilitación. Además, Recillas asegura que de ser sustituido el nuevo árbol tendrá un porcentaje de sobrevivencia de más del 95%.
Ahí te va un fun fact para que saques en la sobremesa...
Y es que, dentro de la mitología mesoamericana, el ahuehuete es un símbolo divino que acompaña a los dioses. Es momento de que te sumes a la cadenita de oración para que todo salga bien y el ahuehuete actual se recupere pronto y no haya necesidad de cambiarlo.