Política | CDMX | reforma | Nuevo León

Las autoridades de CDMX dieron un ultimátum al ahuehuete de Paseo de la Reforma

Ya lleva siete meses habitando esta transitada avenida y el arbolito nomás no da una. Si dentro de cinco semanas la situación sigue igual, será reemplazado.

Si piensas que han sido unos meses duros...

Imagínate cómo se ha de sentir el ahuehuete que se encuentra sobre la transitada avenida de Paseo de la Reforma que, como seguramente habrás notado, nomás no retoña. Su aspecto luce muy diferente al que tenía en junio del año pasado, cuando las autoridades lo mandaron a traer desde un vivero de Nuevo León para sustituir a una palma a la que por más de 100 años le tocó habitar esa glorieta. Ahora, su evidente deterioro ha provocado que el gobierno chilango le pusiera un ultimátum: o le echa ganitas y rebrota su follaje "de manera digna" dentro de las próximas cinco semanas o ni modo y, con la pena, lo reemplazarán por otro árbol de la misma especie.

¿Lo logrará?

Es una pregunta que muchos expertos medioambientalistas se han realizado durante los últimos días. Por un lado, la Secretaría de Medio Ambiente local (Sedema) anda echándole porras al arbolito e insiste que dentro de poco logrará mostrar señales de recuperación; asimismo, culpan a un choque de automóvil de provocar un impacto negativo sobre el ahuehuete.

Sin embargo, existen otros especialistas como Saúl Alcántara, experto en conservación de jardines de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), que ya dio el caso por muerto, y considera que lo que está en la glorieta de Paseo de la Reforma no es nada más que el cadáver de un arbolito que sufrió mucho durante su proceso de trasplantación y que, desde el año anterior, pasó a una mejor vida.

Además, no hay que olvidar que también se ha señalado que tiene hongos en sus raíces.

Crónica de una muerte anunciada

No está de más recordarte que el pasado 5 de junio este ahuehuete viajó más de 870 kilómetros para llegar puntual a la capital mexicana, justo a tiempo para las celebraciones por el Día Mundial del Medio Ambiente. Tristemente, no fue recibido de la mejor forma.

"El árbol se estresó demasiado y cuando lo plantaron era el momento de retirarle las hojas y reactivar las raíces, pero eso nunca lo hicieron y el riego lo hicieron a mediodía, eso provoca la pudrición de las raíces, fueron muchos los errores”, fue lo que comentó Alcántara a El País.

En busca del sustituto ideal

Aunque las autoridades esperan de todo corazón que el ahuehuete logre recomponerse, igual andan preparando castings para elegir al mejor reemplazo. Al parecer, lo mejor que se podría hacer, según Isidro Recillas, subdirector de Diseño de Proyectos de la Dirección de Infraestructura Verde de la Sedema, es que el ahuehuete enfermo haga un cambio de estafeta con uno que se encuentra en un vivero de Nezahualcóyotl, Estado de México, y que allí se quede de uno a dos años, en lo que recibe una muy merecida rehabilitación. Además, Recillas asegura que de ser sustituido el nuevo árbol tendrá un porcentaje de sobrevivencia de más del 95%.

Ahí te va un fun fact para que saques en la sobremesa...

Y es que, dentro de la mitología mesoamericana, el ahuehuete es un símbolo divino que acompaña a los dioses. Es momento de que te sumes a la cadenita de oración para que todo salga bien y el ahuehuete actual se recupere pronto y no haya necesidad de cambiarlo.

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE

Deja tu comentario