Política | CIDH | México | prisión preventiva

La CIDH condenó a México por encarcelar a dos hombres por 17 años sin sentencia

La Corte IDH condenó a México por tener a dos hombres encarcelados por 17 años sin sentencia; además, ordenó eliminar la prisión preventiva oficiosa.

¡Silencio en la sala!

Ocurrió un fallo histórico este miércoles 12 de abril. Luego de pasar casi dos décadas encerrados, parece ser que la justicia al fin llegará para Daniel García y Reyes Alpízar. Esto gracias a la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que señaló al Estado mexicano por violar un montón de derechos humanos —como la libertad personal, la protección judicial, y la presunción de inocencia— ya que mantuvo a este par en la cárcel por 17 años sin que les dieran sentencia alguna. Por ello, solicitaron de la manera más atenta que se cierre cualquier proceso penal en su contra y que se les indemnice.

https://twitter.com/CorteIDH/status/1646158919230803968

Si no conocías su caso...

Te contamos rápidamente que ambos fueron detenidos arbitrariamente en 2002, cuando los acusaron por el homicidio de la regidora panista María de los Ángeles Tamés. Los encerraron sin la orden de un juez, en medio de un proceso lleno de irregularidades y abusos. Para 2019, los dejaron salir de la cárcel, pero portando brazaletes que monitoreaban su arresto domiciliario. Por si fuera poco, el año pasado fueron condenados a 35 años de cárcel. Aunque el pasado mes de marzo un juez absolvió a Reyes Alpízar por falta de pruebas, hace dos semanas volvieron a arrestar a Daniel.

No está de más mencionar que ambos reclusos contaban con el registro más largo de alguien en prisión preventiva oficiosa: 17 años y medio, para ser precisos. Esto a pesar de que en la Constitución se establece que la prisión preventiva oficiosa debe ser una medida cuya duración máxima sea de dos años. Además, durante su tiempo tras las rejas sufrieron torturas físicas y psicológicas.

Eso fue la gota que derramó el vaso...

Su caso terminó rondando por los pasillos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y finalmente, a mediados de esta semana, el alto tribunal emitió una sentencia. Además de darle un jalón de orejas a México, le ordenó que se elimine la prisión preventiva oficiosa de las leyes mexicanas psssst! una medida que le da chance a las autoridades de meter a alguien al bote sin que haya pruebas que indiquen que cometió un delito grave como violencia sexual, homicidio doloso, feminicidio o delincuencia organizada—. También lo mandó a "adecuar" su Constitución para que cumpla con los parámetros de la Convención Americana de Derechos Humanos.

¿Y ahora qué procede?

Como las sentencias del tribunal internacional son vinculantes, tanto el Gobierno de México como la Suprema Corte de Justicia de la Nación deberán ponerse las pilas y hacer la tarea que la CIDH les dejó. Incluso durante la tarde de este miércoles —12 de abril—, el gobierno se comprometió a cumplir con el fallo.

¡Ojo! Pues este es un tema que no se solucionará de la noche a la mañana. Tristemente, hay miles de personas que a pesar de no contar con una condena, se encuentran en prisión. Aunque no te podríamos dar el número exacto de cuántas personas se encuentran atravesando este tipo de situación, pues el gobierno no ha revelado este tipo de estadísticas, sí te podemos asegurar que el proceso no sería inmediato, pues cada recluso o reclusa debería contactar a un abogado que se encargue de solicitarle a un juez que revise situación.

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE