Opinión cine | guerra | película

Sin novedad en el frente: Gracias por el cine antibélico

Sin novedades en el frente, además de tener un claro mensaje en contra de la guerra, también viene de la voz de los derrotados

El cine bélico y yo siempre hemos tenido una relación muy particular. Esas historias de los personajes, los soldados, que sin ansias de gloria y con actos heroicos lograron que su patria (Estados Unidos, usualmente) se impusiera sobre los malvados enemigos que atentaban contra su libertad. Esta vez, luego de que me la recomendaran muchísimo, terminé por ver Sin novedad en el frente, en Netflix, una cinta alemana que relata los últimos momentos de la Primera Guerra Mundial antes de que se firmara el armisticio que aseguraría la rendición de los alemanes.

La película, una historia antibélica, se centra en la experiencia de Paul Bäumer, un estudiante alemán que, sin el permiso de sus padres, decidió alistarse al ejército tras las promesas de gloria y honor de los elocuentes discursos nacionalistas… y cómo una vez en las trincheras la realidad es muy diferente. Por otro lado, podemos ver al político esforzándose hasta el cansancio por dar fin a la guerra, y el general orgulloso que se niega a dar la batalla por perdida.

Y a ver, películas de la Primera o Segunda Guerra Mundial hay por montones (una de las mejores que he visto, 1917 hace unos años), ¿pero qué hace especial a esta?

La importancia de otro punto de enunciación

La forma en que retratamos las cosas configura la forma en que las terminaremos por apreciar. Cargamos cada historia de imágenes con significados que nos permiten entenderlas mejor. Un ejemplo: tras el atentado de las Torres Gemelas, las imágenes de la cobertura en cada país aludieron a significados diferentes. En Estados Unidos, las fotos hicieron referencia a momentos patrióticos y, específicamente, al ataque japonés en Pearl Harbor. En Francia, por su parte, las imágenes presentaban una explosión diferente, más honesta (como la explosión de la bomba nuclear en Hiroshima). Mientras que una lleva a asumir el ataque de un enemigo extraño a la patria y la libertad, la otra pone más distancia entre el suceso y la carne.

¿Cómo se refleja eso en el cine bélico? Cuando la historia viene de un lado victorioso, suele dedicarse a glorificar, enaltecer las figuras heroicas que contribuyeron a derrotar al enemigo. Sin novedad en el frente, además de tener un claro mensaje en contra de la guerra, también viene de la voz de los derrotados: lo que sea que nos dé, se va a entender desde un punto muy diferente, y creo que eso es muy valioso.

Cuando cuentas una historia del ejército desde la propaganda gringa; cuando lo haces entendiendo las vergüenzas de su oficio, cambia. Incluso si contáramos en México nuestras historias con el ejército, bueno, otra cosa sería.

La única constante es la humanidad

Sin novedad en el frente no teme poner en claro el sinsentido y lo antinatural que es la guerra por sí sola. Es más: se esfuerza por dejarlo claro. Desde enunciar los falsos y calculados discursos nacionalistas que usaban para entusiasmar a los jóvenes a morir por glorias ilusorias, y confrontarlos muy rápidamente con la cruel realidad de que la guerra no es heroica: es navegar y esquivar la muerte procurando no cagarse encima. Del otro lado, vemos la facilidad con la que quienes están detrás de las órdenes, de los botones rojos de hoy en día, pueden hablar de patria y morir con honor mientras beben de tazas de porcelana.

Y al final, lo que se siente, lo que me tuvo llorando fue el crudo retrato de todo el espectro humano que presenta la película. Para bien y para mal. Y ese es el eje central: lo humano. Lo humano que, en sus versiones más vergonzosas, puede ser cruel, orgulloso y desconsiderado, pero que en su mejor versión es más bien generoso, tierno y soñador. La prueba de que tenemos todo el potencial de la estupidez, como de procurar, de honrar la vida. De encontrar la sonrisa en el peor de los momentos.

Creo que todos los reconocimientos que le han dado estos meses son más que merecidos. Esta película, desde su clara postura antibélica, me parece importante para recordarnos las desgracias que trae la guerra (y, para variar tantito, sí da gusto ver una película que aborde el tema desde un lugar ajeno al soldado güero, fuerte y con bandera estrellada).

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE

Deja tu comentario