Política | Ciudad Juárez | migrantes | incendio

Un incendio en un centro migratorio en Ciudad Juárez dejó al menos 40 muertos

Un video de 32 segundos exhibió cómo los guardias de seguridad no hicieron nada para liberar a los migrantes que habían puesto en cuartos con candado.

Al menos 40 refugiados y migrantes perdieron la vida la noche de este lunes —27 de marzo— en un incendio que tuvo lugar en un centro de detención del Instituto Nacional de Migración (INM) de México ubicado en Ciudad Juárez, Chihuahua, a unos metros del río Bravo. Otras 29 personas están gravemente heridas. Todas las víctimas eran hombres que fueron detenidos por las autoridades fronterizas y puestos en cuartos con candado en este lugar —que ojo, no es un albergue—, según fuentes gubernamentales que hablaron con El País.

Según el testimonio del Gobierno estatal, el incendio comenzó alrededor de las 9:30 p. m. del lunes, justo en el área donde estaban los hombres y de ahí se fue propagando. En total, se evacuaron a 83 migrantes —entre los cuales 15 eran mujeres que afortunadamente resultaron ilesas— y a siete empleados. Cabe decir que 28 de los fallecidos eran de origen guatemalteco, 13 hondureño, 12 venezolano, 12 salvadoreño, uno colombiano y uno ecuatoriano, según el INM. Por ello, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, anunció que ya se puso en contacto con las embajadas y consulados para coordinar el apoyo a las víctimas y sus familias.

https://twitter.com/MigracionGuate/status/1640720328115535873

¿Ahora resulta que es su culpa?

Aunque todavía no se ha determinado la causa del incendio, AMLO —que se inventó el cuento de que el centro de detención era un “albergue”—, comentó que todo ocurrió porque los detenidos se habían enterado que “iban a ser deportados”, por lo que iniciaron una protesta en la que quemaron colchones en la puerta de las instalaciones, iniciando las llamas sin imaginar que “esto iba a causar esta terrible desgracia”. Hay algunos medios que señalan que la quema inició para llamar la atención sobre las pésimas condiciones en las que estaban siendo retenidos.

Debería de ver lo que hacen sus agentes

Este martes —28 de marzo— circuló en redes sociales un video grabado por las cámaras de seguridad del centro en el que, en 32 segundos, muestra cómo tres agentes del INM se percatan del incendio y, en vez de liberar a las víctimas que estaban encerradas, se marcharon del lugar. Hasta el cierre de esta edición, el INM no había hecho ningún comentario respecto a ese video, únicamente se limitó a decir que está colaborando con la Fiscalía General de la República —encargada de la investigación— y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para “esclarecer la verdad de lo ocurrido”. Además, la instancia detalló que el Gobierno federal cubrirá los gastos funerarios de los fallecidos.

https://twitter.com/DeniseDresserG/status/1640821108134821889

La respuesta de la comunidad internacional

El embajador estadounidense en México, Ken Salazar, publicó un tuit en el que le pidió a los gobiernos de ambos lados de la frontera que compongan el “sistema de migración quebrado”, ya que esté hecho dio cuenta de las pésimas condiciones en que las personas en tránsito son tratadas.

Por otra parte, el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel, comentó en una rueda de prensa que “esta tragedia es un recordatorio desgarrador de los riesgos que enfrentan los migrantes y refugiados en todo el mundo".

https://twitter.com/USAmbMex/status/1640781203014819864

El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió que se realice una investigación exhaustiva sobre lo ocurrido.

Por otro lado, el ministro de Exteriores de Guatemala, Mario Búcaro, señaló que los fallecidos de esta tragedia —cuyos cuerpos será repatriados— ya fueron identificados y que por fortuna no hubo menores de edad entre las víctimas. Por último, prometió que se hará todo lo posible para trabajar de la mano con México, "primero para averiguar lo que sucedió, después para dar con los responsables y buscar juicio, castigo y reparación”.

La protestas por el enojo

La mañana de este martes —28 de marzo—, un grupo de manifestantes se reunió ante las oficinas migratorias. Además de exigir justicia para los fallecidos, protestaron por las condiciones en que viven las personas migrantes: “Queremos que entiendan que no somos animales, somos seres humanos”, exigieron.

https://twitter.com/LaVerdadJz/status/1640862228839579649

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE

Deja tu comentario