Política | Colombia | activista | medio ambiente

Colombia fue el lugar más mortífero para defensores de derechos humanos en 2022

Según el último informe del grupo internacional de derechos humanos Front Line Defenders, 186 defensores de derechos humanos murieron en Colombia.

Aquellos defensores que dedicaron una gran parte de su vida a temas como la protección de la tierra, el medio ambiente y los derechos de los pueblos indígenas fueron los más atacados. De hecho, el 48% del total de asesinatos a nivel mundial estuvo relacionado con este sector. Además, en Colombia, la violencia contra los defensores de los derechos ambientales e indígenas se descontroló. Prueba de ello son los 88 defensores ambientales y de los derechos indígenas que en 2022 dieron su último aliento mientras exigían justicia.

https://twitter.com/FLDAmericas/status/1643290454706774041

No hace falta que saques un mapa...

Aquí mismo te contamos que los cinco países que representaron más del 80% de las muertes de defensores de derechos humanos que se registraron el año pasado fueron: Colombia (186 asesinatos), Ucrania (50), México (45), Brasil (26) y Honduras (17). Las estadísticas también demostraron que, con el paso del tiempo, este numero va en aumento: Mientras que en 2022 fueron asesinados 401 activistas en 26 países, al año anterior se registraron 358 muertes en 38 países.

Frente esta situación, la directora interina de Front Line Defenders comentó: "La comunidad internacional debe solidarizarse y hacer todo lo posible para proteger a los defensores".

https://www.frontlinedefenders.org/sites/default/files/hrdm_01.png
https://www.frontlinedefenders.org/sites/default/files/hrdm_01.png

Del dicho al hecho hay un buen trecho

¡No te dejes engañar! El hecho de que en octubre de 2022 Colombia ratificó el acuerdo de Escazú —¡pssst! un tratado internacional que busca sentar las bases para proteger el medio ambiente y brindar mayor protección a los defensores ambientales— no quiere decir que la violencia la violencia contra este tipo de activistas dejó de existir. De hecho, una ONG llamada Indepaz reportó que en lo que va del año se han registrado 36 asesinatos. La situación es grave y requiere que la comunidad internacional se ponga aún más las pilas para garantizar la seguridad y la protección de los defensores de los derechos humanos en todo el mundo.

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE

Deja tu comentario