Global Colombia | Guatemala | Odebrecht

Un tema legal provocó roces diplomáticos entre Guatemala y Colombia

Los gobiernos de Colombia y Guatemala están protagonizando una serie de roces diplomáticos por una nueva investigación de los centroamericanos.

¡Necesitas saber esto!

De tantos pleitos, no estaría mal que toda Latinoamérica fuera a terapia de grupo. Esta vez los protagonistas son los gobiernos de Colombia y Guatemala, que se andan peleando porque los centroamericanos están detrás de los pasos del Ministro de Defensa parcero, Iván Velázquez. ¿Y eso? Resulta que la Fiscalía guatemalteca abrió este lunes —16 de enero— una carpeta de investigación por el caso Odebrecht, pues acusan a Velázquez de supuestamente dar luz verde a acuerdos de cooperación con directivos de la constructora brasileña que, como sabrás, ha sido señalada por un sinfín de corruptelas.

El meollo del asunto es que todo esto según pasó cuando Velázquez estuvo al frente de la Comisión Internacional Contra la Impunidad de Guatemala (Cicig) —un organismo independiente internacional para ayudar en investigaciones de delitos— entre 2013 y 2017, por lo que ahora van detrás de sus huesitos.

El chisme se pone mejor

Resulta que el fiscal guatemalteco que anda pisándole los talones a Velázquez, se encuentra en una lista negra del gobierno de Estados Unidos de personas que han "amenazado las instituciones o procesos democráticos, han estado comprometidos con actos significativos de corrupción o han obstruido investigaciones de esos actos de corrupción en Guatemala, Honduras y El Salvador". Se trata del fiscal guatemalteco Rafael Curruchiche.

Y que se armaron los dimes y diretes

Esta persecución legal contra Veláquez fue algo que no le gustó nada al mandatario colombiano Gustavo Petro, que salió a defender a su ministro diciendo que es un hombre justo, poniendo en la cuerda floja las relaciones con los chapines. Tal cual sus palabras fueron: “Lo defenderemos, él seguirá siendo nuestro ministro. Si Guatemala insiste en apresar hombres justos, pues nosotros nada tenemos que hacer con Guatemala”.

En respuesta, la cancillería guatemalteca condenó los dichos que vinieron de Bogotá, a través de un corto comunicado, mencionando que: “El Ministerio de Relaciones Exteriores lamenta que el Gobierno de Colombia vuelva político un tema de orden legal, tomando decisiones abruptas sin seguir los pasos diplomáticos correspondientes."

Pero si hubo algo en lo que ambos países coincidieron es en que mandaron a llamar a las respectivas embajadoras para entablar pláticas sobre el asunto.

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE

Deja tu comentario