2. ¿A poco sí funciona? Los temas de la Cumbre
A pesar de que, por lo general, esta reunión suele resumirse en la tradicional foto del trío de mandatarios, hoy más que nunca resulta importantísimo que los líderes de la región norteamericana se vean las caras, pues los diálogos y debates sobre temas como la migración, la seguridad y la economía son clave para lograr el éxito y el compañerismo de la región. Como era de esperarse, estos mandatarios hicieron su tarea y traen consigo sus agendas bajo el brazo, que a continuación te contaremos más a detalle.
3. ¿Qué onda con la migración?
Antes de que el presidente Joe Biden pusiera pie en la CDMX, decidió irse a dar una vuelta a la frontera ubicada en la ciudad de El Paso, Texas, por el tema de los traslados continuos entre naciones. Este tema lo tratarán especialmente Biden y AMLO por la frontera conjunta y el aumento de inmigrantes que intentan pasar a Estados Unidos.
Aunque ya desde la semana pasada Estados Unidos dio a conocer que tramitará 30 mil visados para inmigrantes venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos que cuenten con un patrocinador y busquen entrar al país de forma legal. Asimismo, Biden enfatizó que aquellas personas que intenten entrar ilegalmente a las tierras gringas serán sometidos a una deportación exprés —bajo el Título 42— y se les vetará el acceso al país por cinco años. Asimismo, México accedió a recibir cada mes a 30,000 personas de estas nacionalidades.
4. ¿Qué onda con la seguridad?
Este asunto es de particular interés para los tres líderes, pues ya van varias canas que les han salido por la violenta situación que se vive tanto en México como en la región. Es por ello que los gobiernos buscarán subirle dos rayitas a la seguridad fronteriza, a ver si así logran ponerle un hasta aquí al tráfico de drogas sintéticas —como el fentanilo— y hacerle frente a los cárteles de la droga que operan en esta área.
Previendo que este tema saldría a colación, México se puso las pilas durante la semana pasada por lo que, durante esta reunión, tiene planeado presumir el arresto de Ovidio Guzmán, —uno de los hijos del Chapo y uno de los líderes del Cártel de Sinaloa—.
5. ¿Qué onda con la economía?
Este es un tema que desde 1994 ha sido manejado a través del extinto Tratado de Libre Comercio (TLC), ahora T-MEC, por los líderes de estas tres naciones. Ahora, su principal preocupación consiste en que el gobierno de AMLO está duro y dale con que quiere limitar la participación de las compañías extranjeras en el mercado energético mexicano, y esto es algo que obvio no le parece ni a Biden ni a Trudeau, quienes durante los próximos días intentarán convencer a AMLO sobre la importancia de que existan inversiones en este sector para los tres países.