La región que busca refugio
De acuerdo con el último informe de Acnur, Latinoamérica es una de las regiones con más desplazamientos forzados de todo el mundo.
De acuerdo con el último informe de Acnur, Latinoamérica es una de las regiones con más desplazamientos forzados de todo el mundo.
Aquí hay que ser bastante claros: Latinoamérica es una región de personas que huyen para proteger sus vidas y empezar de nuevo. Durante 2021, el 20% de los desplazamientos forzados de todo el mundo tuvieron lugar en la región de las Américas, con focos rojos claros en el éxodo venezolano y las caravanas refugiadas centroamericanas. Así, problemas como la violencia, pobreza, desigualdad, crisis climática y conflictos políticos han enviado a millones a buscar un nuevo lugar donde sientan paz y seguridad en el continente. Sabemos ahora esto gracias al último informe Tendencias Globales 2021 del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
Y el problema es global, ya que durante el año pasado 89.3 millones de personas huyeron de sus países en todo el mundo, algo súper alarmante ya que representa un 8% más que el año anterior y, para colmo, el doble de lo registrado hace una década. Y ojo, porque todavía no se han contado las tantísimas personas que han escapado este año de la invasión de Putin a Ucrania.
Algunas de las principales razones de esta catástrofe mundial han sido la violencia, las guerras, el hambre o los daños que ha dejado el calentamiento global en regiones como el sudeste asiático o partes de África. Filippo Grandi, que es la cabeza de ACNUR, ha hecho un llamado a todos los gobiernos para impulsar políticas que frenen los conflictos y dar con soluciones pacíficas y duraderas en beneficio de todas las personas que ya están siendo vulneradas.
“Cada año de los últimos 10, las cifras han aumentado”, sentenció el líder de Acnur.