Política | El Salvador | México | migrantes

El Salvador calificó de "crimen de Estado" la muerte de los 40 migrantes en Chihuahua

La funcionaria salvadoreña Cindy Mariella Portal solicitó la destitución y procesamiento del titular del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño.

Se tenía que decir y se dijo

Dos sucesos importantes ocurrieron la noche de este lunes —3 de abril—. El primero fue que se cumplió una semana desde que ocurrió el trágico incendio en uno de los centros de detención del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua, que terminó cobrando la vida de 40 migrantes y refugiados. El otro fue que la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana de El Salvador, Cindy Mariella Portal, acusó al gobierno mexicano de haber cometido “una masacre” y “un crimen de Estado”, ya que las autoridades del INM que estaban presentes en el momento del incidente, en vez de ayudar a las víctimas para que salieran de sus celdas, optaron por darse la media vuelta y abandonar las instalaciones.

https://twitter.com/Pajaropolitico/status/1643082513890398209

¿Y la justicia para cuándo?

"Nosotros tenemos la suficiente moral para exigir justicia ante esta masacre que el gobierno mexicano ha dado a nuestros connacionales migrantes”, fue lo que comentó Cindy, afuera de las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) en Ciudad Juárez. La funcionaria también acusó a las autoridades mexicanas —específicamente las de la Secretaría de Gobernación y Cancillería— de echarse la bolita y no investigar a fondo la muerte de los 40 migrantes, de los cuales siete eran salvadoreños.

La firme postura que adquirió El Salvador ante esta situación es porque no quieren experimentar la misma impunidad con la que el Estado mexicano ha manejado casos anteriores como el de “Tamualipas 1” en 2010 —en el que murieron 14 salvadoreños— o el feminicidio de Victoria Salazar en 2021, en el que la justicia nunca llegó.

Luego, las quejas se convirtieron en solicitudes

La funcionaria salvadoreña instó que autoridades de la política migratoria, como el titular del INM, Francisco Garduño, sean destituidos y procesados. Ya que, señaló, aceptaron un puesto para el cual no estaban preparados. Además, dijo que la investigación es necesaria para determinar las responsabilidades de los mandos y que estos paguen por sus errores.

También salió a colación la logística para regresar los cuerpos de los siete salvadoreños a su país. Lo más probable es que sea por vía terrestre, pues las vacaciones de Semana Santa traen a los cielos latinoamericanos atareadísimos. A pesar de que el gobierno mexicano ofreció a las autoridades salvadoreñas un vuelo, fueron muy ambiguos con las fechas.

Por último, pero no menos importante, se exigió un “cese a la xenofobia” en contra de las personas migrantes.

“No queremos que los traten como animales. Son personas tan importantes como ustedes y como yo, queremos que pare esta xenofobia para el pueblo centroamericano, porque nos están tratando de la misma forma que a ustedes los tratan en Estados Unidos”, sentenció la viceministra.

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE

Deja tu comentario