3. Incentivar que se tomen en consideración todo tipo de ataques con agentes químicos, no sólo ácido.
4. Promover que las instancias —tales como el DIF, la Comisión de Víctimas y la Secretaría de la Mujer— trabajen de la mano para ayudar a las víctimas.
5. Incorporar una perspectiva de género en los tribunales
6. Establecer que las penas de este tipo de delitos sean de hasta treinta años de cárcel para los perpetradores.
Elena ahora está recabando firmas en change.org para hacer ruido y que esta nueva ley se establezca en todos los Congresos de México; hasta el momento lleva más de 45,000 apoyos.
https://twitter.com/_ElenaRios/status/1661408003558342664
Por si no sabías el dato...
Hasta la fecha, este tipo de violencia solamente es considerada como agravante, dentro del delito de lesiones, lo que quiere decir que no es castigada como algo más grave. De hecho, el 94% de este tipo de ataques quedan impunes y la legislación de casi todos los estados no los percibe como violencia de género hacia las mujeres, de acuerdo con la Fundación Carmen Sánchez. Esta fundación también reportó que, en las últimas dos décadas, 85% de los casos de víctimas de violencia ácida fueron perpetrados por un hombre contra sus parejas o exparejas. Durante una conferencia de prensa de este miércoles, María Elena enfatizó que los ataques con ácido o agentes químicos van más allá de simples lesiones, y que dejan marcas de por vida.
https://twitter.com/senadomexicano/status/1661429050316034048