Opinión equipo | emprendedor | emprendimiento

Emprendedor, arma tu equipo ganador.

"Cuando emprendemos, pocas veces pensamos en el equipo de trabajo que necesitamos." Escribe José I. Aparicio en la columna de Sánchez-Labrador & López Martínez

Cuando surge en nuestra mente la idea de querer emprender, por lo general pensamos en ¿cuál es el monto económico que necesitamos para invertir? Pensamos en crear nuestra propia marca y en el diseño, las instalaciones u oficina que necesitamos, el perfil de nuestros socios, y queremos plasmar nuestra personalidad en el proyecto, pero en muy pocos casos, si no es que nunca, nos detenemos a pensar en el equipo de trabajo que necesitamos, el perfil de las personas que necesito para que mi emprendimiento surja y se consolide.

Como buen emprendedor habrás notado que diversos autores de libros sobre administración de negocios nos hablan sobre el capital económico que requieres para arrancar tu emprendimiento y hacerlo sostenible, pero es en el capital humano en el que menos atención ponemos. En su selección, capacitación y profesionalización.

Precisamente queremos apoyarte con este punto. Además de todo lo que ya mencionamos, es de vital importancia que pienses en los perfiles de tu equipo de trabajo y, por ende, en qué tipo de contrato debes celebrar. También debes saber que dependiendo de la naturaleza de las actividades y perfil a contratar, será la naturaleza del contrato laboral que sea aplicable. Por ejemplo, si piensas realizar un proyecto con fechas de inicio y de término concretas, te sería de mucha utilidad el contrato por tiempo o por obra determinada, ya estas modalidades establecen un plazo, metas u objetivos concretos y permite visualizar tus proyectos a corto y mediano plazo. Un ejemplo práctico sería: contratar a un empleado de ventas por temporada navideña, que comprenda del 16 de noviembre al 15 de enero, en cuyo caso el tiempo estipulado es de 2 meses, en tanto es periodo de ventas altas, por lo que una vez concluido dicho periodo, el contrato se da por terminado, así de simple.

Ahora bien si lo tuyo es hacer de tu emprendimiento una familia que pueda crecer y vislumbras el que puede ser tu equipo definitivo a largo plazo, te recomendamos que consideres la modalidad de un contrato de trabajo por tiempo indeterminado. Estará vigente hasta que una de las partes contratantes, o ambas decidan, concluirlo, no obstante la Ley Federal del Trabajo te da los elementos para poder rescindir a un empleado que incurra en cualquiera de las causales que establece el Artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo. Un ejemplo práctico de esta modalidad es: contratar a un Ayudante General, en cuyo contrato se establece fecha de inicio de la relación contractual, pero no se establece una fecha de término, por lo que el empleado genera antigüedad desde la celebración del contrato y hasta que se dé por terminado conforme a los supuestos que mencionamos en líneas anteriores.

Asimismo, debes saber que este tipo de contrato puede estar sujeto a un periodo a prueba o puede estar sujeto a una capacitación inicial. El primero de estos implica que, si bien piensas celebrar un contrato por tiempo indeterminado, este quedará sujeto a un periodo a prueba cuyo objeto es verificar que el candidato posee los conocimientos necesarios para el desempeño de las funciones que se le encomendarán dada la naturaleza del puesto de trabajo a contratar. Por lo que si el candidato en dicho periodo de prueba no logra acreditar lo anterior, se dará por terminado el contrato y sin ninguna responsabilidad para ti como emprendedor.

Mientras que el objeto del contrato por tiempo indeterminado sujeto a una capacitación inicial es verificar que el candidato adquiera los conocimientos necesarios para el desempeño de las funciones materia del contrato laboral, por lo que, si el candidato durante la vigencia de dicha capacitación inicial no acredita haber adquirido los conocimientos necesarios para el desempeño en el puesto de trabajo, en ese caso, se dará por terminado el contrato responsabilidad para el emprendedor.

Ahora bien, si estás pensando en contratar personal especialista en un área concreta, también podrías considerar celebrar un contrato de prestación y servicios, que si bien no es un contrato de naturaleza laboral, sino civil, también contrae derechos y obligaciones entre las partes que lo suscriben. En este tipo de contrato se puede establecer el objeto del contrato, sin que exista subordinación y se pacta el pago de honorarios como contraprestación por los servicios profesionales. Por ejemplo, si se quiere contratar a un diseñador para la elaboración de una campaña publicitaria en redes sociales, cuyos honorarios se pactan cubrir en una sola exhibición contra recibo de honorarios o factura que amparen dicho pago.

Como habrás notado hay una amplia gama de contratos que dependiendo de las necesidades de tu proyecto, te ayudarán a que hagas una mejor selección del perfil de las personas que necesitas para que tu emprendimiento se consolide a largo plazo.

Si tienes dudas sobre las particularidades para cada uno de los contratos y cuál es el ideal para ti, la Familia SLLM está a tus órdenes y con gusto te apoyaremos para que tu emprendimiento arranque con el mejor equipo de trabajo.

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE

Deja tu comentario