El Boom Latinoamericano, la corriente literaria más importante de la región, es conocido por grandes escritores como Gabriel García Marquez u Octavio Paz y pocas autoras como Elena Poniatowska o Elena Garro. Décadas después, varias escritoras contemporáneas se están abriendo paso en este mundo. Aquí te dejamos algunas de ellas:
Paulina Flores
La escritora chilena debutó con su libro Qué vergüenza, una colección de nueve relatos que exponen la vida en las ciudades y los retos que las mujeres y hombres enfrentan en el camino de la adultez. Flores es reconocida por su estilo transparente con una mezcla de ternura y crudeza.
Gabriela Wiener
Wiener es una escritora y periodista peruana que ha incursionado en el mundo literario con novelas, poemarios y antologías. Nosotros te recomendamos su famoso libro Llamada perdida, una colección de relatos autobiográficos que nos sumerge en temas como la migración, la maternidad y el miedo a la muerte.
María Gainza
Uno de los libros más famosos de la escritora y crítica de arte argentina es El Nervio Óptico, que nos lleva por un fascinante e íntimo recorrido a través de diferentes cuadros y artistas.
Samanta Schweblin
La primera novela de Schweblin, Distancia de rescate, atrajo la mirada de los críticos desde su lanzamiento. En este texto, la autora de nacionalidad argentina aborda el tema del apocalipsis de una manera personal y profunda, desde la ficción.
Nona Fernández
La famosa actriz, escritora y feminista chilena ha destacado por sus textos que desafían los estándares sociales y el rol de la mujer. La dimensión desconocida, uno de los más famosos, nos traslada hasta la dictadura chilena en donde una periodista comienza a descubrir las atrocidades del gobierno a través de una serie de entrevistas con víctimas del régimen.
Liliana Colanzi
Colanzi es una escritora y periodista boliviana quien recibió en 2015 el Premio Internacional de Literatura Aura Estrada. Su obra, Nuestro mundo muerto, es una colección de cuentos que abordan el concepto de la muerte desde diferentes contextos y perspectivas.
Sofía Segovia
La guionista mexicana relata en su obra, El murmullo de las abejas una historia llena de realismo mágico que relata el amor por la tierra y la complicidad entre los seres humanos durante los años de la revolución mexicana.
Ariana Harwicz
La escritora argentina de 43 años aborda en su obra Precoz diferentes cuestionamientos sobre la maternidad y el rol de madre que las mujeres deben cumplir. Los protagonistas, una madre e hijo desheredados, guían al lector por un mar de emociones e incertidumbre que conduce a un destino inquebrantable.
Laia Jufresa
La autora mexicana debutó en el mundo de la literatura en 2015 con su libro Umami. El relato, vivido desde la perspectiva de una chica y su familia en luto, nos lleva a conocer a un antropólogo que se une a la protagonista en el descubrimiento del pasado y las cuestiones que atormentan a los personajes.
Pola Oloixarac
Paola Caracciolo, mejor conocida como Pola Oloixarac, es una traductora y escritora argentina. La autora se caracteriza por crear distopías críticas del orden social. Las teorías salvajes se define como una comedia oscura, una novela ácida que relata historias con la Facultad de Filosofía de Buenos Aires como punto de perspectiva ante cada suceso.