Global España | carta | bomba

España activó el estado de alerta tras recibir seis cartas bombas

Seis cartas bomba fueron enviadas a diversas oficinas gubernamentales de España, así como a las embajadas de Estados Unidos y Ucrania; esta última sí explotó.

¿No te enteraste?

Quien se ha llevado varios sustos a lo largo de esta semana es España, pues ya van seis cartas bomba que le han sido enviadas, presuntamente, desde el interior del país. Todo comenzó desde el pasado jueves —24 de noviembre— cuando el primer ministro español, Pedro Sánchez, recibió en su residencia oficial, el Palacio de la Moncloa, una carta que contenía "material pirotécnico". Afortunadamente, el paquete fue interceptado y no logró pasar el filtro de seguridad del edificio.

Los intentos de violencia no acabaron ahí...

Y es que, el pasado miércoles —30 de noviembre— la embajada de Ucrania en Madrid recibió una de estas cartas. Aunque iba dirigida al embajador ucraniano, Serhii Pohoreltsev, fue uno de los empleados de la embajada quien la abrió. A pesar de que al momento de la explosión el comandante no estaba sosteniendo la caja, terminó lastimándose las manos, por lo que fue trasladado a un hospital en el que, poco tiempo después, fue dado de alta.

Durante el mismo día, otro paquete similar llegó a Instalanza, una empresa de armas —las mismas que están siendo utilizadas por las fuerzas ucranianas ante su defensa contra Rusia— ubicada en Zaragoza, una región de Aragón. Afortunadamente, la situación no se convirtió en desgracia, puesto que el sobre logró ser desactivado por un equipo de agentes antibombas.

Por otro lado, durante la madrugada de este jueves —1º de diciembre— otro sobre con explosivos llegó a una base aérea de Torrejón de Ardoz, en Madrid —una instalación militar, donde se ubican instituciones españolas y organismos conjuntos de la OTAN—; por fortuna, la situación se mantuvo bajo control y nadie resultó herido. Horas después, a eso de las 9 a. m., el Ministerio de Defensa detectó un paquete sospechoso que iba dirigido a la ministra Margarita Robles, pero terminó siendo manejado por un escuadrón antibombas.

El último sobre fue recibido la tarde de este mismo jueves en la embajada de Estados Unidos en Madrid. El Ministerio del Interior de España dijo que la carta bomba fue manejada por agentes de seguridad en una explosión controlada.

¿Qué hicieron las autoridades al respecto?

Ante tantos intentos de ataque, las autoridades españolas se encuentran evaluando cada uno de estos sobres y examinando si tienen algún vínculo con la invasión de Rusia en Ucrania. Y es que, si bien España se ha dedicado a apoyar a Ucrania desde que inició la agresión rusa —no sólo recibió a 130,000 refugiados ucranianos, sino que ha proporcionando armas y varo a Kyiv—, esta situación podría marcar un parteaguas en el conflicto entre Rusia y Ucrania, pues sería la primera vez que este tenga consecuencias directas en el país español.

Es por ello que las autoridades de seguridad decidieron subirle varias rayitas a la seguridad en sus edificios gubernamentales y, de paso, la embajada de España en Ucrania publicó un comunicado donde condenó el ataque y dijo que los agresores deberían ser llevados ante la justicia.

Por su parte, la embajada de Rusia en España dejó bien claro que “cualquier amenaza o acto terrorista, más aún, dirigido contra una misión diplomática, es totalmente condenable”.

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE

Deja tu comentario