Global España | trans | aborto

España aprobó el cambio legal de género sin valoración médica

La nueva #LeyTrans permitirá a las personas mayores de 16 años cambiar su género registrado sin someterse a evaluaciones psicológicas y médicas.

Un día histórico

Este jueves —16 de febrero— España se convirtió en un país mucho más justo e incluyente. Todo gracias a que las, los y les legisladores españoles aprobaron, con 191 votos a favor, 60 en contra y 91 abstenciones, una nueva ley que da luz verde a que cualquier persona mayor de 16 años pueda cambiar su género legalmente registrado sin someterse a evaluaciones psicológicas y médicas para mostrar disforia de género. Fue gracias a esta medida como, de la noche a la mañana, España se convirtió en uno de los primeros países que permiten este cambio de género por autodeclaración, como Argentina y Dinamarca.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, destacó que la ley es uno de los proyectos más importantes de esta legislatura, que da un paso gigante al reconocer los derechos de las personas trans y eliminar los obstáculos a los que se enfrentaban. La ley también establece que los niños de entre 12 y 16 años que deseen cambiar su género podrán hacerlo siempre y cuando cuenten con la autorización de sus padres o de un juez. Además, prohíbe las terapias de conversión y le pone fin a todos aquellos subsidios públicos para grupos que fomenten la LGTBIfobia.

Por una menstruación digna

A pesar de las diversas protestas de grupos feministas y partidos políticos de oposición, la ley también le otorga a las mujeres y personas menstruantes una licencia de hasta cinco días remunerados en caso de experimentar períodos incapacitantes. Esto resulta importantísimo, pues al menos un tercio de las mujeres españolas experimenta dismenorrea o menstruación dolorosa, según la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia.

Las buenas noticias no acabaron allí, pues resulta que la ley también cuenta con algunas medidas que promueven el suministro gratuito de productos sanitarios en escuelas, prisiones y centros de mujeres, para así poder ponerse al tú por tú con la “pobreza del periodo”.

Avances con el aborto

Otro punto súper importante, que no podemos olvidar en absoluto, es que esta ley eliminó la exigencia de tener permiso parental para que las personas menores de 16 y 17 años pudieran abortar; además de que busca que esta práctica sea garantizada en centros de salud públicos.

No podían faltar los dimes y diretes

Obvio estos cambios le sacaron canas verdes a la ultraderecha anti derechos, donde se atrevieron a decir que existe “un alarmante aumento de casos de homosexualidad y transexualidad”. Really? Por ello el político Eduardo Rubiño los confrontó con la pregunta: “¿Qué les alarma de que haya niños y niñas que se declaran homosexuales y viven libremente su sexualidad? ¿Qué les alarma de que existamos y de que tengamos espacio en esta sociedad?”. Asimismo, les dejó claro lo obvio: siempre han existido las personas LGBTIQ+, "desde cuando en este país reconocerlo te mandaba a la cárcel o a un campo de concentración del franquismo" y hoy, siguen luchando por sus derechos.

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE

Deja tu comentario