Global Estados Unidos | Joe Biden | Migración

Estados Unidos abrirá centros de migración en Colombia y Guatemala

El gobierno de Estados Unidos anunció que abrirá centros en Colombia y Guatemala para fomentar la inmigración legal a su territorio.

Quieren darle un giro a la política migratoria

Uno de los grandes issues con los que ha tenido que lidiar Joe Biden como presi de los Estados Unidos es la crisis migratoria y refugiada que atraviesa en la región. Y es que, entre olas y olas de personas que huyen de sus países en busca de una mejor vida en la unión americana, en la Casa Blanca siguen buscando maneras de reducir los flujos migratorios. Ahora quieren cambiar tantito el chip: van a abrir más espacios para fomentar la migración legal. Para ello, Washington acordó con Colombia y Guatemala la creación de centros de control en la región, los cuáles tendrán la labor de revisar entre 5,000 y 6,000 solicitudes cada mes.

"Estamos construyendo vías para que la gente llegue a Estados Unidos sin que tengan que depender de los traficantes, pero al mismo tiempo imponemos consecuencias para quienes no usen estos caminos y emigren de forma irregularseñaló el secretario de Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas durante la mañana de este jueves —27 de abril—.

Eeeso sí, Estados Unidos continuará expulsando a gente que llegue de forma ilegal a su territorio, pues cuentan con un as bajo la manga llamado "Título 8": una normativa que ha sido utilizada por décadas para regular el tráfico en sus fronteras. Aunque, a diferencia del Título 42, que de cierta forma es más light porque le da chance a los migrantes de volver a intentar el cruce con mínimas consecuencias, la deportación bajo el Título 8 es más severa, pues impone castigos que pueden ir desde cinco años sin reingreso al país hasta el inicio de un proceso penal.

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE