Global Estados Unidos | Rusia | Kremlin

Estados Unidos le exigió a Rusia la liberación del periodista Evan Gershkovich

El periodista estadounidense de The Wall Street Journal fue arrestado en Moscú bajo la acusación de estar cometiendo espionaje.

Lo quieren libre, vivito y coleando

En noticias que parecen sacadas de los años de la Guerra Fría, resulta que el Departamento de Estado de Estados Unidos le exigió de la manera más atenta al Kremlin que libere a Evan Gershkovich, un periodista de The Wall Street Journal, que fue detenido en la ciudad de Ekaterimburgo el pasado miércoles —29 de marzo— por agentes rusos que lo acusaron de cometer espionaje y recopilar "información clasificada" sobre una empresa en su complejo industrial militar.

¿Y eso? Resulta que antes del arresto, Gershkovich andaba trabajando en una pieza sobre Wagner, el grupo militar supuestamente privado que es dirigido por el empresario Yevgeny Prigozhin. Cabe mencionar que la última vez que un periodista estadounidense había sido arrestado en Moscú bajo la acusasión de espionaje fue hace más de tres décadas.

Obvio no se quedaron de brazos cruzados

Al respecto, tanto el WSJ como el gobierno estadounidense negaron estas acusaciones y emprendieron una campaña por su liberación. Por un lado, más de tres docenas de editores de organizaciones de noticias de todo el mundo firmaron una carta en la que condenaron el arresto de su compañero Gershkovich y alegaron que “Rusia está enviando el mensaje de que el periodismo dentro de sus fronteras está criminalizado”.

Por otra parte, el secretario de Estado de la Casa Blanca, Antony Blinken, se echó una llamadita tensa con el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, a quien le pidió el favor de liberarlo. También aprovechó para pedirle la liberación de Paul Whelan, un exmarine condenado en Rusia por espionaje por allá del 2020.

Mientras tanto, en Moscú…

En respuesta, Lavrov insistió en un comunicado que el reportero “había sido sorprendido in fraganti intentando obtener información clasificada” y recalcó que ni de broma les van a cumplir estos deseos. Por último, le sugirió a su homólogo estadounidense que no meta las narices donde no lo llaman y que respete las decisiones de las autoridades rusas.

Mientras tanto en San Petesburgo, la policía rusa anduvo investigando la explosión de un café que dejó heridas a 16 personas y terminó con la vida del bloguero militar pro-Kremlin, Vladlen Tatarsky, que tenía más de 560,000 seguidores en su página de Telegram en donde narraba y promovía la invasión rusa de Ucrania.

Una noticia que parecía de April’s Fool

Por último, te traemos una noticia que parece broma pero es anécdota: Cómo ves que el Consejo de Seguridad de la ONU, una entidad encargada de mantener la paz y la seguridad mundial, anunció que Rusia, un país cuyo presidente recientemente recibió una orden de arresto por parte de la Corte Penal Internacional (CPI) por supuestamente secuestrar a miles de niños ucranianos durante su invasión, ahora ocupará el puesto presidencial organismo.

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE

Deja tu comentario