Global Estados Unidos | Nicaragua | Cuba

Migrantes cubanos rompen récord de desplazamientos hacia Estados Unidos

Las personas migrantes y refugiadas de Cuba no solo salen del país hacia Estados Unidos con barcos, sino también por tierra, desde Centroamérica, y son miles.

La crisis refugiada que no han sabido tratar

¿Será que los gobiernos de México y Estados Unidos ya se dieron cuenta de la crisis de personas desplazadas y refugiadas que existe en la región? Tan sólo en marzo de este año se alcanzó el récord de personas atoradas en los cruces fronterizos que fueron arrestadas por las autoridades migratorias: nada más que 221,303. Lo interesante es que ahora se sumaron miles de personas provenientes de Cuba que, al ya no tener que pedir visado para aterrizar en Nicaragua, pueden huir de la crisis política llegando a Centroamérica y, a pie, cruzar a Estados Unidos. Este año se espera que 150,000 personas lleguen al país.

Este tipo de movilidad desde Cuba es, en cierta forma, “nueva”. Y es que por décadas, las y los habitantes de la isla, cuando habían querido huir de la inestabilidad política de allá, tomaban embarcaciones —muchas veces destartaladas y en muy malas condiciones, arriesgando sus vidas— rumbo a las costas estadounidenses. Hoy, la tendencia es otra.

La puerta al continente: Nicaragua

Este cambio de movimiento, como te contamos, vino desde Centroamérica; específicamente de Nicaragua, que el año pasado tomó la decisión de quitar todos los requisitos de visados para las y los cubanos y, con ello, hacer más viable la migración que parte de ahí, continúa a México y busca, en la mayoría de los casos, terminar en Estados Unidos.

Al respecto, algunos funcionarios estadounidenses, en su afán por mezclar los conflictos geopolíticos con los diplomáticos, han dicho que el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, tomó esta medida para presionar a Washington en un afán para que le dejen de pisar los talones con las sanciones que está imponiendo en su país.

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE

Deja tu comentario