Política | EZLN | Chiapas | violencia

EZLN denunció ataques paramilitares en Chiapas y convocó una protesta en CDMX

Frente a la violencia que azota los territorios del EZLN en Chiapas, las y los zapatistas marcharán junto a sus aliados el próximo 8 de junio en CDMX.

Resistir para vivir

Durante años, Chiapas ha sido hogar del zapatismo (EZLN), una casa que vive en resistencia, soportando el acoso del Estado, los grupos armados y el estigma existente en torno a su lucha. Ahora, la situación se ha tornado aún más difícil. Resulta que el pasado 22 de mayo, la comunidad Moisés Gandhi, ubicada en el municipio autónomo de Lucio Cabañas, fue atacada por la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (ORCAO), un grupo paramilitar que lleva años amenazando a las comunidades autónomas zapatistas. Desafortunadamente, el asalto dejó malherido al zapatista Jorge López Santíz.

Esta fue la gota que derramó el vaso del EZLN

Que se hartó del hostigamiento de este y otros grupos. Por ello, denunciaron a través de un comunicado que "Chiapas está al borde de la guerra civil, con paramilitares y sicarios de los diversos cárteles disputándose la plaza y grupos de autodefensa". Además, se criticó fuertemente el proyecto de López Obrador, Sembrando Vida, que fue calificado como un mecanismo "de control político y moneda de cambio para que organizaciones como la ORCAO accedan a supuestos beneficios que estos programas ofrecen, a costa del robo de las tierras recuperadas autónomas zapatistas”.

El disgusto tomará las calles de la CDMX.

Por otro lado, el zapatismo lanzó un pronunciamiento este miércoles, 1º de junio, donde convocaron para el próximo 8 de junio a una acción global de protesta para exigir el cese de la guerra contra sus pueblos. Lo hicieron apoyados por más de 800 organizaciones internacionales y más de 1,000 personajes del ámbito de la cultura, las artes y la política. Ese día, en la Ciudad de México, la movilización se llevará a cabo desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo.

Para que tengas una idea de la gravedad de la situación, te recomendamos que leas el informe que acaba de publicar el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba). En él, se califica a la región sur de México como "un laberinto de interacciones notables entre delincuencia organizada, grupos armados y evidentes vínculos con gobiernos y empresas”.

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE