Política | FGR | Emilio Lozoya | Odebrecht

La FGR se contradijo en el caso Odebrecht contra Emilio Lozoya

Se contradijo en una de las principales acusaciones contra el exdirector de Pemex por presuntos pagos indebidos cuando estaba a cargo de la petrolera.

¡Plot twist en la sala!

¿Te ha pasado que hablas de más y terminas poniéndote el pie? Tal cual eso le pasó al representante de la Fiscalía General de la República (FGR) el pasado 13 de marzo durante la última audiencia sobre el caso Odebrecht en donde es acusado Emilio Lozoya. Y es que resulta que, sin querer queriendo, terminó dándole la razón a la defensa del exfuncionario cuando aseguró que el contrato de Tula I —pssst, una de las pruebas más importantes porque supuestamente demostraba que el exdirector de Pemex recibió pagos indebidos— se realizó de manera legal.

https://twitter.com/Pajaropolitico/status/1645637924728258560

Obvio que esta fue una declaración muy bien recibida por parte de los abogados del exfuncionario, que llevan un ratote trabajando para demostrar la inocencia de su cliente. En respuesta a lo ocurrido, el abogado de la familia Lozoya, Miguel Ontiveros, le contó a Animal Político, que ahora hay un reconocimiento ministerial “franco, directo y expresado ante el juez” donde se alegó que su cliente no fue parte de los chanchullos corruptos que se llevaron a cabo durante las contrataciones con Odebrecht.

Quien estaba que no se lo podía creer…

Era el mismísimo Emilio Lozoya, que alzó la mano para pedir la palabra y comentó que era la primera vez que escuchaba que el contrato fue legal. También aprovechó el momento para recordar que, en su momento, hubo varios funcionarios y exfuncionarios que afirmaron que él no tuvo ninguna participación en las contrataciones con Odebrecht. Ahora, lo más seguro es que estos mismos personajes vuelvan a ser llamados a declarar en favor del exdirector de Pemex.

Para que quites esa cara de “what?!”

El caso Odebrecht ha sido uno de los escándalos de corrupción más grandes en América Latina y ha involucrado a políticos de varios países de la región. Todo comenzó a finales de 2016, cuando las empresas Odebrecht y Braskem se declararon culpables ante la Corte Federal de Distrito de Nueva York por pagar sobornos a funcionarios de diversos países. En el caso de México, confesaron que se había desembolsado hasta seis millones de dólares para que oficiales de "alto nivel" le dieran el visto bueno al proyecto.

Corte B: A principios del 2017, la FGR abrió una carpeta de investigación y salió a la luz que entre el 2010 y 2014, Pemex y Odebrecht firmaron cinco contratos —tres firmados durante la gestión de Lozoya— para que la empresa constructora brasileña pudiera reconfigurar diversas refinerías. El primer contrato era para una que se encontraba en Tula —hoy conocido como Tula I— y su firma costó 1,436 millones 398,637.49 pesos, el 15 de febrero de 2014. Otro contrato conocido como Tula II era para la refinería de Minatitlán, mientras que el tercer contrato era para una refinería en Salamanca y fue firmado el 6 de noviembre de 2014 por 84 millones 701,354.52 pesos.

No está de más mencionar que esta investigación terminó sacando otros trapitos sucios que ahora conocemos como el caso de Agronitrogenados, un juicio que Lozoya también trae encima por supuestamente pagar de más por una planta de la empresa Altos Hornos de México. Pero bueeeno, esa historia también sigue en el aire…

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE

Deja tu comentario