Política | FMI | México | inflación

El FMI se puso optimista, considera que el PIB de México crecerá 1.7% este año

El Fondo Monetario Internacional consideró que México crecerá un 1.7% en 2023, o sea 0.5 puntos porcentuales más que el pronóstico del año pasado.

¡Buenas noticias!

A pesar que la situación económica se ha puesto difícil últimamente, México ha logrado salir adelante de broncas tanto nacionales como globales y ha demostrado ser más fuerte de lo que esperaba el Fondo Monetario Internacional (FMI), que quedó boquiabierto con nuestro desempeño económico y decidió subirle dos rayitas —0.5% para ser más específicos— a las estimaciones que tenía sobre el crecimiento económico mexicano durante 2023. Fue así como pasamos del 1.2% al 1.7%, lo que significa que la economía mexicana seguirá creciendo, aunque un poco más despacio que el año pasado, en el que la organización estimó un crecimiento de 3.1%.

Pero no sólo México se llevó buenas noticias, también a Brasil le echaron flores y estimaron que tendrá un desempeño mejor de lo esperado, todo gracias a que recibió un apoyo fiscal que nadie veía venir; se estima que su PIB crecerá 1.2% —0.2 puntos porcentuales más de lo anticipado el año anterior—.

Así lo anunciaron las y los economistas del FMI en su informe de perspectivas económicas mundiales que publicaron este lunes —30 de enero—, donde le pusieron una estrellita en la frente a estas dos economías latinoamericanas, cuya resiliencia no hubiera sido posible sin su demanda interna. Pero bueno…

Será mejor que aún no cantemos victoria

Ya que la inflación y la invasión de Rusia en Ucrania seguirán afectando el crecimiento económico a nivel mundial. Razón por la que el FMI dijo a los países que hagan todo lo posible para evitar que aumente el costo de vida entre sus ciudadanos.

Eeeso sí, tampoco se nos puede olvidar que México cerró el 2022 con una inflación de 7.82% —la más alta en dos décadas—. Lo bueno fue que el gobierno de López Obrador se puso las pilas y gastó 396,000 millones de pesos en gasolina, para impedir que ocurriera oootro gasolinazo que afectara las carteras mexicanas. Ah, y también tenemos que darle las gracias al bendito T-MEC que hizo que nuestras exportaciones se mantuvieran fuertes durante la mayor parte del 2022.

“Pinta para un buen año”

Aunque se viene un 2023 lleno de condiciones financieras más restrictivas, con la disminución de precios en las materias primas exportadas y las rebajas en el crecimiento de los socios comerciales, el FMI concluyó su informe diciendo que América Latina experimentará un crecimiento económico del 2.1% en 2024. ¡Cadenita de oración para que así sea!

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE

Deja tu comentario