Global FMI | inflación | Economía

"Lo peor está por venir": El pronóstico económico del FMI para el 2023

En su último pronóstico para la economía global de cara al 2023, el Fondo Monetario Internacional dijo que la situación no pinta nada bien para Latinoamérica.

¿Qué tan grave estará la situación?

Mientras estás leyendo esto, los mercados del mundo están pendiendo de un hilo. Y es que, Halloween se adelantó en el FMI, pegándonos un susto con su nuevo informe “Perspectivas de la Economía Mundial'', en donde arrojó un sombrío panorama para 2023.

De entrada, advirtió que existe un riesgo creciente de que la economía global caiga en recesión, pronosticando que el crecimiento pase de 3.2% —proyectado para este 2022— a 2.7 % el próximo año. Esto como resultado de una bola de nieve de factores y que no tarda en convertirse en avalancha. ¿Qué factores? Ya te imaginarás algunos: la pandemia, la política “Cero COVID” de China —que ha desacelerado su actividad económica—, la fragilidad del mercado inmobiliario, el aumento en las tasas de interés para controlar la inflación y, como cereza del pastel, las heridas que ha dejado la invasión de Rusia en Ucrania.

Ni creas que nos íbamos a salvar de esta

Desgraciadamente, en Latinoamérica no cantamos mal las rancheras y las proyecciones indican que el siguiente año la región tendrá un frenón, por lo que se espera apenas un 1.7% de crecimiento; o sea, ni la mitad de lo que se espera para este año (3.5%).

La otra mala noticia es que la inflación apenas cederá. Según el FMI, dentro de la región latinoamericana seguirán las presiones sobre los precios, mientras que la inflación media para Latinoamérica y el Caribe aumentará hasta el 11.4%, una estadística que no es taaaan grave si lo comparamos con el 14.1% que se había previsto para este año.

De todos los países que conforman esta región, hay dos que más llaman la atención, el primero es la nación chilena de Gabriel Boric, donde el FMI cree que su economía pasará de crecer un 2.2% este año a contraerse un 1.0% en 2023. La otra nación es la Colombia de Gustavo Petro, donde, de un día para otro, la economía pasará de un 7.6% de crecimiento —que se estima ahora— a un 2.2% en 2023.

Por su parte, en México las cosas no pintan muy bien desde ahora, pues el informe estima que su crecimiento bajará este año 0.3 puntos, dejándolo en 2.1%. Se estima que la economía solo crecerá un 1.2% el otro año.

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE

Deja tu comentario