Global G7 | China | Japón

Este fin de semana se celebrará el G7 en Hiroshima, Japón

Este fin de semana se celebrará el G7 en Japón, esto le dio FOMO a China, por lo que inauguró su propia cumbre con Asia Central.

Se viene un finde bastante movidito

Cada potencia mundial anda presumiendo sus planes para este finde. Por un lado, Estados Unidos tendrá reu importante este viernes —19 de mayo— con sus amigos del G7 en Hiroshima, Japón, donde se espera que esté presente Joe Biden. A esta fiesta se unirán países que son amiguísimos de Washington, como es el caso de Corea del Sur y Australia. Otros conocidos importantes estarán presentes, como la India, Brasil e Indonesia.

El hecho que más democracias asiáticas decidan acudir al G7 plantea que esta cumbre se convierta casi casi en un club de Toby anti-Chino. Pues si algo tienen en común los asistentes de este año es que no ven con buenos ojos las intenciones que tiene el gigante asiático con anexar a Taiwán en su territorio. Aunque, eeeso si, hay otros países como Japón que tienen una buena relación económica con Pekín.

Entre el cafecito y las galletas

Algunos de los temas centrales que tocarán los líderes durante este encuentro serán: nuevas sanciones que se podrán imponer a Rusia debido a la invasión que está llevando a cabo en Ucrania, las amenazas nucleares que hoy en día amenazan el entorno geopolítico, la lucha contra el cambio climático y cómo se pueden implementar tecnologías como la inteligencia artificial para hacerle frente a esta problemática, la crisis alimentaria y energética y las crecientes tensiones con China.

Hablando del gigante asiático...

Fíjate que al gobierno de Xi Jingping le dio un FOMO tan severo que decidió armar su propia cumbre China-Asia Central. Con la intención de contrarrestar la influencia de Washington en la región, y aprovechar que Rusia dejó de pesar tanto en Asia por andar pendiente de su invasión a Kyiv, la cumbre asiática arrancó este jueves —18 de mayo— en la céntrica ciudad de Xia'an y contó con la asistencia de algunos de los líderes de países vecinos como Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán.

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE

Temas

Deja tu comentario