Política | Genaro García Luna | Felipe Calderón | Madrid

Felipe Calderón habló sobre la condena a Genaro García Luna

El expresidente habló por primera vez sobre el fallo contra su secretario de Seguridad y señaló que existe una "persecución político-mediática" en su contra.

Tú pon el cafecito, nosotros el chisme

Casi tres semanas desde que concluyó el juicio del exsecretario de Seguridad de México, Genaro García Luna, el expresidente de México, Felipe Calderón, se animó a hablar este lunes —13 de marzo— por primera vez sobre el tema. Lo hizo desde Madrid, España, donde se encuentra viviendo ¿Y qué dijo? Afirmó que tenía muchas dudas sobre el veredicto, pues esperaba que se presentaran pruebas más contundentes como videos, grabaciones, fotografías o estados de cuenta para demostrar que cometió los delitos de los que le acusaban —principalmente por narcotráfico—. Y es que, como recordarás, lo único que se exhibió fueron testimonios de criminales y exfuncionarios mexicanos.

“Todo fue con base en testimonios de criminales confesos que, por cierto, a la mayoría de ellos en nuestro Gobierno perseguimos, capturamos y extraditamos”, recalcó el exlíder mexicano.

Asimismo, Calderón señaló una “persecución político-mediática” en su contra.

Así como si no quiere la cosa...

El político mexicano también negó rotundamente que la condena de su excolaborador pusiera en duda el legado de su Administración y argumentó que su política de seguridad no dependía de una sola persona. Asimismo, se escudó bajo el hecho de que este exfuncionario fue alguien que había trabajado por años en la Administración Pública "con dos Gobiernos sucesivos y que estaba formado en tareas de inteligencia, que son muy rigurosas en sus procesos de control de confianza”.

Sin embargo, todo parece indicar que las y los mexicanos piensan distinto, pues según una encuesta que realizó Enkoll para El País, mostró que ocho de cada diez mexicanos consideran que el expresidente debería ser investigado tras el juicio de García Luna.

Pero eso no fue todo... pues Calderón también hizo caso omiso a las declaraciones que realizó el exfiscal de Nayarit, Édgar Veytia —pssst! Fue quien comentó que durante el gobierno de Calderón se dio la instrucción de proteger a Joaquín “El Chapo” Guzmán y al Cártel de Sinaloa frente al resto de narcotraficantes— y volvió a afirmar que él nunca negoció ni hizo tratos con los narcos, además de que dijo haber defendido a todos los mexicanos con toda la fuerza de la ley y del Estado.

Entre otras declaraciones Panistas....

Fíjate que El País se lanzó a la sede nacional del PAN, en donde se echó un cafecito con el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés. Durante la entrevista, las únicas declaraciones que realizó Cortes respecto al tema del exsecretario de Calderón fueron que García Luna “no tiene nada que ver con el PAN” . Fuera de ello, Cortés no hizo nada más que pasar la entrevista echándole flores a su partido.

Además, el político logró girar la plática en torno a cómo buscan ganar en las elecciones presidenciales de 2024. Cabe decir que durante una década y cachito, el PAN —que es la mayor fuerza de oposición en México— no ha ganado la presidencia desde que Calderón dejó el poder en 2012.

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE

Deja tu comentario