Global Grecia | trenes | protestas

Hubo protestas en Grecia por el reciente choque de trenes

Miles de personas protestaron contra el gobierno por el choque de trenes cerca de Larisa, que al parecer fue provocado por negligencias de las autoridades.

Actualización de Grecia

Para este jueves —2 de marzo—, las autoridades de Grecia informaron que el número de muertes causadas por el choque de trenes a principios de esta semana aumentó a 57. Además, dijeron que hay 48 personas hospitalizadas, seis de las cuales se encuentran bajo cuidados intensivos. Pero como los bomberos siguen trabajando en las operaciones de rescate, es probable que estas cifras aumenten.

El 80% de las víctimas son jóvenes de entre 21 y 26 años, muchos de ellos estudiantes universitarios que se dirigían a Tesalónica para asistir a una fiesta de carnaval que se había suspendido durante los últimos tres años debido a la pandemia.

Con la indignación a tope

Esto le dio muchísimo coraje a la gente, que salió a protestar a las calles de varias ciudades, provocando enfrentamientos con la policía. Las principales manifestaciones se realizaron en Atenas y Tesalónica, donde miles de personas corearon consignas contra el gobierno. También hubo movilización en Larisa, la ciudad más cercana al lugar de la tragedia. Además, los trabajadores del sector ferroviario se sumaron al movimiento con una huelga de 24 horas, paralizando todas las rutas del país. Incluso el ministro de Transporte de Grecia, que renunció inmediatamente después del accidente, dijo que el sistema ferroviario del país “no se adapta al siglo XXI”.

Pero el problema no solo fue por negligencias

Sino también por falta de presupuesto. Y es que, como recordarás, durante la última década, Grecia ha estado sumida en una terrible crisis financiera. Obvio que dicho estado de austeridad ha afectado seriamente su infraestructura ferroviaria. De hecho, un informe que realizó la consultora PwC reveló que entre 2009 y 2019, Grecia ocupó el último lugar entre los países de la Unión Europea que destinaron un porcentaje de su PIB al mantenimiento de su infraestructura. Esto provocó que, antes de la pandemia, el país balcánico se convirtiera en una de las pocas naciones europeas donde el uso del tren estaba disminuyendo.

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE

Deja tu comentario