Global Guillermo Lasso | Ecuador | juicio

Guillermo Lasso enfrentó el inicio del juicio político en su contra

El presidente de Ecuador enfrentó el inicio del juicio político en su contra. Por eso platicamos con Alexis Serrano, director de Ecuador Chequea.

Los ojos puestos en Quito

Este martes —17 de mayo— fue un día histórico para Ecuador: su presidente, Guillermo Lasso, acudió a la Asamblea Nacional para defenderse en el juicio político en su contra. Como sabes, el presi está metido en este embrollo al estar acusado por el delito de peculado en un contrato de la empresa pública de transporte de petróleos, Flopec, y la compañía Amazonas Tanker. Ahora, el jefe de Estado corre el riesgo de ser destituido.

En entrevista para TLK…

Platicamos con el director de Ecuador Chequea, Alexis Serrano, quien nos contó más a detalle el asunto. Nos explicó que, en realidad, Lasso no está señalado directamente de peculado, si no de permitirlo, ya que el dichoso contrato se firmó y ratificó antes de que el presi entrara en funciones —en 2018 y 2020, respectivamente—, durante la administración de Lenín Moreno. Sin embargo, las culpas cayeron sobre el ahora mandatario por no actuar para frenarlo.

¿Qué podemos esperar?

Apenas este 16 de mayo arrancó en forma el juicio donde los asambleístas interpelantes y defensa de Lasso presentaron sus pruebas y dieron sus alegatos. Ahora, este miércoles 17 de mayo se espera que se abra el debate, donde los asambleístas podrán subir al estrado a dar su opinión. Cerrado el debate, la Asamblea podrá votar de una vez si Lasso se queda en el poder, aunque tiene cinco días para convocar una nueva sesión donde podría hacerlo.

Para destituir a Lasso, 92 de los 137 legisladores deben votar a favor. Ojo, porque Serrano nos dijo que las bancadas están muuuy divididas.

Pero tiene un as bajo la manga

Lasso podría sacar un as bajo la manga: la disolución de la Asamblea con la llamada “muerte cruzada”, que permite al mandatario mandar a su casa al legislativo, convocar nuevas elecciones y gobernar durante seis meses máximo vía decretos.

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE