Global Gustavo Petro | reforma | Colombia

Gustavo Petro rechazó el proyecto de reforma política que él presentó

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, rechazó el proyecto de reforma política que él mismo presentó hace meses, frenándolo en el Congreso.

Se vale cambiar de opinión

¿Te ha pasado que un día escribes algo que sientes que te quedó buenísimo y al otro día lo ves, lo haces bolita y lo tiras a la basura porque no te gustó? Pues así con el presi de Colombia, Gustavo Petro, que ayer rechazó la iniciativa de reforma política que hace meses él mismo presentó en su legislatura. Lo hizo horas antes de que el proyecto se discutiera en el Senado, cuando tuiteó decepcionado que a la reforma ya no le quedaba “ningún tema progresista”.

  • Comenzando con el artículo 262, para que los partidos pudieran organizar elecciones primarias en las que establecieran el orden de sus candidatos. Asimismo, buscaba paridad entre los aspirantes.
  • También buscaba modificar el artículo 109 para que ya no pudiera haber financiamiento privado durante las campañas electorales y que ese varo cayera únicamente por parte del Estado.
  • Por otra parte, pretendía que únicamente fueran los jueces quienes pudieran suspender o destituir a los funcionarios electos.
  • Además, proponía reducir la edad mínima necesaria para ser congresista, de 30 a 25 años para el Senado y de 25 a 18 años para la Cámara de Representantes.
  • Por último, le daba chance a los congresistas de cambiar de partido, o incluso dejar sus cargos para integrarse a los equipos del Gobierno.

Ni modo…

El tuit de Petro le cayó como balde de agua fría a su aliado, Roy Barreras, presidente del Congreso, que era el encargado de llevar la propuesta a buen puerto con las y los representantes. Al final, no tuvo de otra más que romper en dos el documento y decir que respaldaba al presidente. Todo esto lo hizo por medio de un tuit que decía: “Una reforma sin lista cerrada no vale la pena”.

Con esto, el gobierno de Petro experimentó su primera gran derrota ante el Congreso, con el que había ganado varias batallas el semestre pasado cuando se logró aprobar la reforma tributaria y ahora andan viendo si logran conseguir el apoyo que necesitan para obtener el visto bueno a las reformas de salud, de pensión y de trabajo.

Pero ¿por qué no le gustó el texto a Petro?

El tema es que en los debates previos sobre la iniciativa, desecharon dos temas que eran cruciales para Petro: la propuesta de listas cerradas con paridad de género y la financiación estatal de las campañas. Obvio que esto no le gustó nadita al presi, que criticó la movida congresista alegando que sin estos puntos “la reforma no aporta a un avance en la calidad de la política”.

Acto seguido, varios funcionarios le hicieron segunda al mandatario colombiano y manifestaron su rechazo a la propuesta. Básicamente se quejaron de que la reforma política de ahora era completamente diferente a la que se había presentado desde el principio y que en lugar de ser un texto cuyo objetivo consistía en detener la corrupción, lo promovía y permitía.

https://twitter.com/PizarroMariaJo/status/1638885593852805121

Por último, se exigió que los representantes a la Cámara del Pacto Histórico junto con otros senadores elaboren una nueva propuesta que estipule una estrategia para transformar —para bien— la política en Colombia.

https://twitter.com/CathyJuvinao/status/1638890444024078336

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE

Deja tu comentario