Política | Ignacio López Tarso | cine | actor

Murió el actor del cine de oro mexicano, Ignacio López Tarso

El primer actor que durante más de siete décadas de experiencia deleitó al público de teatro, cine y televisión, perdió la vida a los 98 años.

¡Saquen los Kleenex!

El cine de oro mexicano mandó una estrella más al cielo. Este sábado —11 de marzo— nos enteramos del fallecimiento de Ignacio López Tarso, uno de los más grandes actores de cine, teatro y televisión en México. Se fue a los 98 años de edad, dejando su nombre enmarcado en los pasajes de la historia cinematográfica del país al lado de luminarias como María Félix, Pedro Infante y Jorge Negrete.

Horas antes de su muerte, se reportó que el actor se encontraba hospitalizado en un delicadísimo estado, por una neumonía. Más tarde, fue su hijo, Ignacio Lopez Aranda, quien dio la noticia de esta terrible pérdida. Lo hizo dirigiéndose brevemente a la prensa, comentando: “Ha muerto el mejor actor de Hispanoamérica, fue un ser espléndido, maravilloso, un gran actor, maravilloso padre, lo despedimos con mucho amor”. Asimismo detalló que “se fue muy tranquilo sin dolor, se fue apagando nada más”.

Gracias por tanto, Macario

Aunque no alcanzan los párrafos para hacer un recuento del legado de este gran actor que tuvo su primer acercamiento a la actuación cuando apenas tenía ocho años y asistió a una función de teatro con sus papás, no está de más contarte un breve repaso de su icónica trayectoria profesional: realizó más de 100 obras de teatro, más de 50 películas y un sinfín de trabajos en la televisión.

Pero de todas estas chambas, en la que más se ganó el corazón de la crítica fue la icónica película de Macario (1960). Su personaje era un indígena que, cansado del hambre y la pobreza, se niega a compartir con absolutamente nadie —ni con Dios mismo— un pavo que su esposa le cocinó para el Día de Muertos.

Por otra parte, los telones mexicanos siempre recordarán su participación en obras de teatro como La Celestina o Don Juan Tenorio.

Para que no te quedes con las ganas…

Te dejamos a continuación una lista de sus obras más recordadas: Los hermanos Del Hierro (1960) y El hombre de papel (1963) de Ismael Rodríguez; Juana Gallo (1961) de Miguel Zacarías; Tarahumara (1965) de Luis Alcoriza; Pedro Páramo (1966) de Carlos Velo; Las visitaciones del diablo (1968) de Alberto Isaac; Los albañiles (1976) de Jorge Fons y El otro (1984) de Arturo Ripstein.

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE

Deja tu comentario