Opinión Impacto Social by PYMO Hub |

Adiós calentamiento global, bienvenido... ¿Global Boiling?

La ONU estableció al año 2030 como fecha límite para desarrollar un estilo de vida sustentable, de lo contrario, nos enfrentaremos a serios problemas.

El secretario general de la ONU emitió una advertencia contundente sobre el cambio climático a finales de julio, al cambiarle el nombre al calentamiento global: "La era del calentamiento global ha terminado; la era de la ebullición global ha llegado", declaró António Guterres en una sesión informativa en Nueva York. Por si no lo sabías, lxs científicxs confirmaron que julio se convirtió en el mes más caluroso jamás registrado en la Tierra. Sí… en toda la historia, nunca habíamos tenido temperaturas así.

Su discurso ha provocado mucha controversia e interés sobre el término "ebullición global" y su significado (aunque lxs científicxs están divididos sobre su uso, ya que algunos señalan que no es un término científico). Lo que sí es cierto, es que tanto la ONU como expertos en temas medioambientales están preocupados por el calentamiento de la Tierra y de alguna manera u otra, están urgiendo a los países a tomar medidas para evitar las consecuencias del cambio climático.

Según científicxs, detener el cambio climático es un desafío complejo que requiere acciones a nivel global y una combinación de medidas en diversos sectores. Te compartimos algunas recomendaciones para que tanto el sector privado como el público, trabajen para afrontar la crisis climática y dirigirnos hacia un futuro más verde y sustentable:

  1. Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero: El factor central es reducir drásticamente las emisiones de gases como dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O) que contribuyen al calentamiento global. Esto implica la transición a fuentes de energía renovable (solar, eólica, hidroeléctrica) y alejarse de los combustibles fósiles. Para saber cómo hacer una transición a ser Net Zero chécate el artículo que escribimos el mes pasado haciendo clic aquí.
  2. Energía limpia y eficiencia energética: Promover la eficiencia energética en todos los sectores, desde la industria hasta los hogares, y fomentar la adopción de energías limpias y renovables para reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
  3. Conservación y restauración de ecosistemas: Proteger y restaurar ecosistemas como bosques, manglares y humedales, ya que actúan como sumideros de carbono y contribuyen a mantener un equilibrio climático.
  4. Transporte sostenible: Fomentar el uso de transporte público, vehículos eléctricos y soluciones de movilidad más sostenibles para reducir las emisiones de transporte.
  5. Agricultura y alimentación sostenible: Adoptar prácticas agrícolas más sostenibles, reducir el desperdicio de alimentos y cambiar dietas hacia opciones más basadas en plantas pueden ayudar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la producción y el consumo de alimentos.
  6. Economía circular: Promover un enfoque de economía circular que reduzca la producción de residuos y fomente la reutilización y el reciclaje.
  7. Innovación y tecnología: Impulsar la investigación y el desarrollo de tecnologías limpias, como el almacenamiento de energía avanzado y la captura y almacenamiento de carbono.
  8. Políticas y acuerdos internacionales: Las políticas gubernamentales sólidas y los acuerdos internacionales, como el Acuerdo de París, son esenciales para coordinar los esfuerzos globales y establecer metas y compromisos claros.
  9. Educación y sensibilización: La conciencia pública y la educación son fundamentales para movilizar a las personas y las comunidades a tomar medidas individuales y colectivas.
  10. Adaptación: Dado que algunos efectos del cambio climático son inevitables, también es importante invertir en estrategias de adaptación para enfrentar los impactos y proteger a las comunidades vulnerables.
  11. Aumentar las inversiones en desarrollo sostenible: estas ayudarán a hacer frente al cambio climático al reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y reforzar la resistencia de la capa de ozono, nuestro protector natural. El mundo debería invertir anualmente un 2.5% del PIB mundial durante dos décadas para combatir la crisis climática.
  12. Súmate a PYMO: tú también puedes invertir en proyectos ambientales y mejorar la calidad ambiental de tu ciudad. Selecciona aquí tu proyecto.

    ¿Porqué está cool esta alternativa?

    Puedes fondear proyectos medioambientales de forma segura y transparente: tenemos distintos proyectos de impacto social y ambiental que puedes fondear en todo México, involucrando a tus colaboradores e impactando en tu comunidad. Puedes sumarte a uno de los voluntariados PYMO y reforestar tu ciudad o una zona con degrado ambiental con tu empresa y con tu equipo: realiza una jornada de reforestación en donde involucrarás a tus colaboradores, uniéndolos en una misma causa ambiental, generando team-building, y alineándolos con el propósito de tu empresa.

Pero, ¿qué pasaría si no cambiamos el rumbo de las cosas? La ONU estableció al año 2030 como fecha límite para desarrollar un estilo de vida sustentable, de lo contrario, nos enfrentaremos a serios problemas de distintas índoles, generados por el cambio climático y sus efectos:

  • Se acentuaría la pobreza: los hogares más vulnerables estarían más propensos a las catástrofes naturales producidas por el cambio climático, y les costaría más recuperarse de los daños.
  • La seguridad alimentaria e hídrica sería muy baja: un ambiente sano genera recursos sanos, pero un ambiente intervenido por el hombre y contaminado, podría afectar (y afecta) la calidad del agua y los alimentos.
  • Perderíamos gran parte de nuestra biodiversidad, y los ecosistemas deberían adaptarse a una velocidad a la cual no están preparados, por lo que podrían colapsar

Hoy, las nuevas generaciones decidimos mirar hacia nuestro planeta, y nos dimos cuenta que también podemos crear, sanar, ayudar y, sobre todo, restaurar lo que hemos dañado en nuestro ambiente. Trabajando como equipo, podemos ser parte del cambio que queremos ver en el mundo, podemos ser parte de la solución.

Checa el siguiente link y conoce proyectos de impacto ambiental de los que puedes ser parte: https://pymomarketplace.glide.page/dl/da19fa

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE

Deja tu comentario