Global Imran Khan | Pakistán | Primer ministro

Imran Khan, el ex primer ministro de Pakistán, fue arrestado

El principal líder de la oposición y ex primer ministro de Pakistán, Imran Khan, fue arrestado por presunta corrupción mientras estaba en una comparecencia.

Lo agarraron de sorpresa

Si tuviste un mal martes, espérate a escuchar cómo estuvo el de Imran Khan. El principal líder de la oposición y ex primer ministro de Pakistán fue arrestado este 9 de mayo mientras estaba en una comparecencia en un tribunal de Islamabad, según las autoridades. Esto pudo corroborarse con un video que está circulando en medios y redes sociales, donde se ve a fuerzas de seguridad arrastrar y subir al político a un vehículo blindado.

https://twitter.com/spectatorindex/status/1655871962315649025

¿Pues qué hizo?

Fíjate que lo están acusando de presunta corrupción, aunque también trae encima otros casos en donde lo acusan de sedición y terrorismo. Todo este lío legal comenzó a cocinarse después que Khan fue derrocado del poder en abril del 2022. El arresto, además, ocurrió horas después de que Khan publicó un video en el que, si bien anunció que estaba "listo para ir a la cárcel", reiteró que es víctima de un complot y alegó que incluso la milicia intentó asesinarlo dos veces.

Se armó un despapaye

La detención de Khan desató una ola de protestas y disturbios, donde el fandom del político exigió su liberación bajo la consignia: "Les advertimos que no tocaran a Imran Khan”. De hecho, hasta su propia hermana se refirió al arresto como un secuestro. En respuesta, la policía no dudó en usar gases lacrimógenos y cañones de agua en las ciudades Karachi, Peshawar y otras más.

Según The Guardian, más de 40 personas fueron arrestadas por las autoridades y un manifestante perdió la vida después de que un oficial le disparó en la ciudad de Quetta.

https://twitter.com/ashoswai/status/1656025872023928835

En medio de este desorden, los servicios de internet fueron suspendidos en todo el país y se restringió el acceso a Facebook, YouTube y Twitter, donde se estaban compartiendo los videos de las protestas. Ahora, el miedo de una crisis política es latente.

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE