Política | INAI | comisionados | Transparencia

Tras meses en coma, INAI sesionó con cuatro comisionados

Por primera vez desde abril, el INAI sesionó con cuatro comisionados. Esto gracias a la orden de un juez, que les dio chance de revisar casos de 2021 y 2022.

Ahí te va el chisme completo...

Luego de pasar dos meses en coma por no tener suficientes comisionados, el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) sesionó este lunes, 5 de junio, de manera extraordinaria. Y sí, lo hizo únicamente con cuatro de sus integrantes con la finalidad de resolver los pendientes urgentes que se les había acumulado durante ese periodo. ¿Eso se puede? Realmente se necesitan mínimo cinco comisionados —de los siete totales—, pero esta vez el INAI hizo caso a la orden de un juzgado de distrito, el cual le pidió atender los temas prioritarios. Esto tras semanas en que la mayoría de Morena y sus aliados en el Senado han bloqueado los nombramientos del órgano de transparencia, congelando sus funciones por falta de quórum.

Se les juntó la chamba

Fíjate que, hoy por hoy, el INAI trae encima más de 5,200 pendientes que no ha podido resolver debido a la falta de nombramiento de sus comisionados faltantes. Por ello, esta sesión se llevó a cabo para resolver tres resoluciones judiciales que dictaban que podían sesionar con solo cuatro comisionados. Y así lo hicieron, liderados por la presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra, y los comisionados Josefina Roman, Adrián Alcalá y Norma Julieta del Río. Además, estas resoluciones judiciales indicaron que podrían tratar casos de 2021 y 2022, pero no de 2023.

¿De qué tratan los asuntos que revisaron?

Se puso sobre la mesa el caso de una persona que le pidió al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) que le proporcione info sobre el expediente de un juicio específico. También analizaron dos acuerdos relacionados con dictámenes del Juzgado Sexto y Décimo de Distrito de la Ciudad de México. Uno de ellos tiene que ver con un recurso de inconformidad y el otro con la Fiscalía General de la República (FGR).

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE

Deja tu comentario