Aunque el documental de la BBC narra hechos que podrían resultar familiares para muchos de los indios que siguieron las noticias en 2002, también se encuentra cierta info que nunca antes había salido a la luz, como que se realizó una investigación británica sobre el asunto y que esta señala que Narendra Modi fue "directamente responsable" de dichos asesinatos en masa.
¿A poco no suena bien interesante?
Sin embargo, no fue transmitido en ninguna parte de la India, pues el Ministerio de Información y Radiodifusión de la India hizo equipo con la empresa Alphabet y bloqueó este documental en YouTube; iincluso Arindam Bagchi, un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, criticó este documental diciendo que estaba “diseñado para impulsar una narrativa particular desacreditada”.
Frente a estas acusaciones, la BBC publicó un comunicado en el que explicó que este reportaje fue "investigado rigurosamente", pues "se abordó una amplia gama de voces, testigos y expertos, presentando una variedad de opiniones".
La razón detrás de la censura...
Este documental llegó en un momento delicado para el gobierno de Modi, al que le costó mucho tiempo y trabajo rediseñar su imagen. Imagínate, fue hasta julio de 2022 que la Corte Suprema del país se dejó convencer y absolvió al político de los cargos que tenía en su contra..
Ahora, súmale a todo este drama que este jueves —26 de enero— es el Día de la República de India —un festejo en el que tradicionalmente se realiza un desfile militar y se le echan flores a los diplomáticos indios—, y que para finales de este 2023, la India será host de la cumbre del Grupo de los 20.
Pero bueeeeno, mientras que la reputación política de Modi queda incierta, lo que sí tenemos por seguro es que ya te dimos una idea de qué puedes ver durante el finde.