ACTUALIZACIÓN AL 5 DE JUNIO:
Las autoridades rectificaron que 275 personas murieron por el accidente, en lugar de 288, como habían señalado, ya que hubo un doble conteo de algunos cuerpos. De igual manera, la cifra de personas heridas subió a 1,100.
Hubo un desastre histórico...
Dos trenes que transportaban a más de 1,200 pasajeros chocaron durante la noche del pasado viernes, 2 de junio, en el estado de Odisha, en el este de la India. La magnitud de esta tragedia fue tal que al menos 288 personas perdieron la vida y más de 800 resultaron heridas. Aunque la India ha sufrido diversos accidentes ferroviarios, este ha sido el más mortal en más de 20 años.
Los detalles de la catástrofe todavía no son claros, pero un informe preliminar que pudo ver The New York Times indicó que el tren de pasajeros de alta velocidad, Coromandel Express, venía desde Calcuta cuando se impactó contra un tren de carga que estaba estacionado en el pueblo de Bahanaga Bazar. Como consecuencia, los vagones se descarrilaron, impactando a otro tren de pasajeros que iba en dirección opuesta, lo cual provocó la tragedia.
¿Y las autoridades?
No tardaron en organizar una operación de rescate que a lo largo del sábado —3 de junio— se dedicó a rescatar heridos y recuperar cuerpos. Además, el ministro de Ferrocarriles, Ashwini Vaishnaw, prometió realizar una investigación de "alto nivel" sobre la causa del accidente. Por su parte, el gobierno de Odisha declaró un día de luto, lo que provocó que decenas de trenes fueran cancelados. Mientras tanto, el primer ministro, Narendra Modi, decidió cancelar la inauguración de una serie de nuevos trenes de alta velocidad y fue a visitar el lugar del accidente, prometiendo que castigarían a los responsables.
Un fenómeno lamentablemente común
A pesar de los esfuerzos del gobierno para mejorar la seguridad del sistema de trenes de la India —que, por cierto, es uno de los más grandes del mundo— la realidad es que cada año ocurren cientos de accidentes ferroviarios. La mayoría de ellos han sido atribuidos a errores humanos o a equipos de señalización anticuados.