Política | INE | Suprema Corte de Justicia | reforma electoral

El INE impugnó el "Plan B" de la reforma electoral ante la Suprema Corte

El INE alegó que las modificaciones que se realizaron al "Plan B" podrían dañar su autonomía y capacidades para organizar las elecciones de este año.

Aguantando vara

Quien se ve que no va a quitar el dedo del renglón para evitar a toda costa el “Plan B” de la reforma electoral es el INE, que el pasado mes de diciembre la mayoría oficialista en el Congreso aprobó. Es por ello que este jueves —2 de febrero— presentó ante la Suprema Corte de Justicia una impugnación en contra de la primera parte de la reforma, alegando que las últimas modificaciones que se realizaron podrían dañar su autonomía y capacidades para organizar las elecciones que se realizarán este año —en las que se renovarán las candidaturas de Coahuila y el Estado de México— y de 2024, cuando se renovará el puesto presidencial y algunos legislativos.

Las quejas

El INE se fue en contra de estas reformas, pues le dan chance a los funcionarios gubernamentales para que utilicen recursos públicos para promover su imagen, y esto desequilibra por completo la contienda electoral. Pero lo peor de todo es que este Plan también pretende arrebatarle sus facultades para sancionar a los funcionarios que hagan propaganda ilegal bajo el argumento de que los aspirantes a las candidaturas cuentan con el mismo derecho a la libre expresión como un ciudadano cualquiera.

También le tocó a las y los legisladores del Congreso, a quienes criticó por haber votado por un conjunto de reformas sin conocerlas y sin discutirlas. Asimismo, señaló que ambas Cámaras actuaron "en evidente subordinación" a "meros impulsos momentáneos orquestados" por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Echando montón

Esta no es la primera vez que se les exige a los ministros de la Suprema Corte de Justicia que anulen la primera parte del “Plan B”. Durante las últimas semanas han desfilado numerosos legisladores de la alianza Va por México, así como líderes de cada uno de los partidos que la integran: PAN, PRI y PRD.

Por otra parte, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, realizó un llamado a la ciudadanía en donde le pidió que les ayuden a intervenir en el asunto emitiendo la mayor cantidad posible de recursos legales contra estos cambios.

¿Y ahora, qué procederá?

Aún nos falta ver cómo se desarrolla esta novela constitucional. Es súper importante que sepas que febrero será un mes determinante en el Senado de la República, pues se tiene agendada la discusión de las modificaciones que se realizaron a otras cuatro leyes del “Plan B”. Lo más probable que suceda es que los ministros de la Suprema Corte esperen a que el Senado les envíe todas las reformas restantes del “plan B” que tienen en su poder para que así tengan todo el papeleo junto y se pueda votar sobre el tema.

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE

Deja tu comentario