Global Irán | estudiantes | protestas

Autoridades iraníes investigan el envenenamiento de estudiantes por "venganza"

Funcionarios iraníes andan investigando supuestos envenenamientos contra mujeres estudiantes que participaron en las protestas por el uso del hiyab obligatorio.

Posible atentado

Es posible que estén buscando lastimar a las mujeres jóvenes de Irán por ser las protagonistas del movimiento antigubernamental de los últimos meses, sobre todo a aquellas que lucharon contra el uso obligatorio del hiyab. Esta vez, las autoridades informaron que están investigando los casos de varias estudiantes que fueron envenenadas. Así lo contó el viceministro de educación, Younes Panahi, que reveló que esta situación se detectó en diferentes escuelas del país.

Algunas personas involucradas en el caso, como el doctor Homayoun Sameyah Najafabadi, miembro de la Comisión de Salud del Parlamento, creen que los envenenamientos fueron realizados de manera intencional.

Un médico que se especializa en el tratamiento de víctimas de envenenamiento le comentó a The Guardian bajo condición de anonimato que la causa más probable de este ataque fue un agente organofosforado débil, y que el motivo era "asustar a las manifestantes utilizando grupos extremistas dentro y fuera del país".

Está suposición surgió de que los agentes químicos que fueron utilizados son tratables, aunque eso no impide que las víctimas experimenten algunos signos como intensa sudoración, exceso de salivación, vómitos, hipermotilidad intestinal y diarrea.

Asimismo el doctor agregó: "Quieren vengarse de las colegialas que son las pioneras de las recientes protestas”.

Por otra parte, Masih Alinejad, una activista iraní de derechos humanos radicada en Nueva York, calificó el ataque como terrorismo biológico y pidió una investigación por parte de la ONU.

Entre otros efectos secundarios…

Tristemente, estos ataques han generado otras graves consecuencias para las niñas, pues muchas de ellas dejaron de asistir a la escuela. Un maestro en Qom que también platicó con The Guardian comentó que de 250 estudiantes, solo 50 estaban asistiendo a clases. Ante esta situación, un puñado de padres de familia, enojados con la situación, protestaron la semana pasada frente a la oficina del gobernador en Qom y, por otra parte, hubo varias escuelas que cerraron debido a que tienen una investigación pendiente al respecto.

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE

Deja tu comentario