Antes de esto, una de las 14 leyes básicas permitiría incapacitar al primer ministro solo si el consejero jurídico del Gobierno lo solicitaba. Esta es una figura súper importante ya que asesora al Gobierno, además de que encabeza la Fiscalía General y es representante del Estado en los tribunales.
Con la frente en alto…
Y una sonrisota de oreja a oreja, Netanyahu salió a dar un discurso sobre el asunto. Lo hizo desde Jerusalén y, aunque se refirió a esta nueva medida como un “acuerdo amplio” que permitirá “lograr una reforma equilibrada” en la que se dé “respuesta a los miedos y preocupaciones” tanto de partidarios como de detractores, también dejó claro que sus intenciones de lanzar la reforma que busca que el poder Ejecutivo tenga menos injerencia en la selección de nuevos jueces de la Suprema Corte, sigue en curso. Esto a pesar de que el país lleva sumido por varias semanas en manifestaciones masivas. Ante estas declaraciones…
Israel se levantó
Como era de esperarse, la población no está nada contenta con esta situación, por lo que organizaron un paro al que se refirieron como el “Día de la Parálisis” y consistió de diferentes frentes. Mientras que una de las autopistas más importantes del país que conecta con Tel Aviv fue bloqueada durante más de dos horas, unas 2,000 personas se reunieron a las afueras del Museo de la Tierra de Israel en Tel Aviv para protestar en contra de Bibi. Las calles, en general, se llenaron de manifestantes cuyo enojo provocó que tuvieran encuentros con la policía, que respondió con cañones de agua y unos 90 arrestos.