Global Israel | protestas | Bibi

Hubo protestas masivas en Israel en contra de la reforma judicial

Miles de manifestantes en Israel tomaron de nueva cuenta las calles para protestar en contra de la reforma judicial impulsada por el gobierno entrante.

Empezó movidita la semana en Israel

Pues resulta que, una vez más, miles de personas salieron a las calles para manifestarse en contra de los planes que tiene el gobierno de ultraderecha —liderado por el primer ministro 'Bibi' Netanyahu— para lanzar una legislación súper radical, que busca meterle mano al sistema judicial del país. A grandes rasgos, el proyecto busca que una mayoría del Parlamento pueda echar para atrás cualquier decisión de la Suprema Corte; además de darle más peso al gobierno para elegir quién puede llegar a convertirse en juez del más alto tribunal. Y es que, este lunes —13 de febrero— el comité de constitución, derecho y justicia de la Knesset —el Parlamento israelí— pasó estos dos proyectos.

La marcha de este mismo lunes tuvo tanta concurrencia que ya fue considerada como una de las manifestaciones más grandes que se han visto en la historia del país. Alrededor de 90,000 personas de todas las edades, orígenes y profesiones protestaron en varias ciudades como Tel Aviv y Jerusalén, ondeando la bandera israelí y gritando: “Israel no es una dictadura”. Incluso hubo varios sectores de trabajadores que por apoyo a la causa decidieron entrar en huelga.

¿Qué dijeron las autoridades al respecto?

En medio de todo este caos, el ex primer ministro israelí y lider de la oposición, Yair Lapid, salió a dirigirse a la multitud diciendo: “Afuera sonríen sarcásticamente, diciendo que [las protestas] no cambiarán nada, pero por dentro tiemblan, como los gobernantes siempre tiemblan cuando descubren que hay personas frente a ellos que no están dispuestas a rendirse”.

Por otra parte, hasta el mismísimo líder de Estados Unidos, Joe Biden, comentó el pasado domingo —12 de febrero— que “la genialidad de la democracia estadounidense y la democracia israelí es que ambas se basan en instituciones sólidas, en controles y equilibrios, en un poder judicial independiente”. ¿Qué tal ahora?

Las dos caras de la moneda

Ante los ojos del gobierno israelí, las reformas mejorarían la democracia israelí ya que restaurarían la paridad judicial del país, controlaría la supuesta corrupción que existe en el poder judicial y aumentaría la diversidad en los tribunales. Sin embargo, los críticos consideran que estas reformas en realidad buscan preparar el camino para que el líder Netanyahu pueda librarse de unos cargos de corrupción que trae encima y, de encararlos, podría terminar cumpliendo una pena tras las rejas.

Pero ¿entonces ya son una realidad? Aún no, falta que se voten en el Pleno de la Knesset y no hay fecha para ello, solo se sabe que deben hacerse tres revisiones.

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE

Deja tu comentario