Política | Jeison | Ciudad Juárez | migrantes

"Una cortina de humo": lo que dicen abogados y familiares sobre el caso Jeison Catarí

Familiares y abogados de Jeison Catarí, el venezolano que fue procesado por el incendio del INM en Ciudad Juárez, denunciaron irregularidades en su caso.

De ser desplazado a estar acusado

Esta es la historia de Jeison Daniel Catarí Rivas, un joven de origen venezolano que salió de su país buscando una mejor vida… Sin embargo, hoy se encuentra metido en una súper bronca, pues es el único migrante acusado de provocar el incendio que acabó con la vida de 40 personas en un centro de detención del Instituto Nacional de Migración (INM) ubicado en Ciudad Juárez. Así, pasó de ser un sobreviviente de aquella noche a un inculpado. Al respecto, los abogados y familiares de Jeison reclamaron que las acusaciones contra él son una “cortina de humo” para encubrir varias irregularidades y omisiones sobre el caso, según declaraciones hechas a El Universal.

Chécate este recap:

Después del incendio, Jeison fue internado en el Hospital General de Zona número 35 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Allí, los doctores reportaron que se encontraba en un estado delicado, de acuerdo con un reporte de La Verdad de Juárez.

El martes 28 de marzo un juez de control vinculó a proceso a Jeison, junto con cuatro agentes de seguridad del centro, por homicidio y lesiones dolosas. Para el jueves 30 de marzo, el joven venezolano fue dado de alta pero luego luego se le impuso una orden de aprehensión sin que le comunicaran absolutamente nada a sus familiares.

En una plática que tuvo El Universal con la directora y cofundadora de la organización Apoyo a Migrantes Venezolanos, Lizbeth Guerrero, ella comentó que de todas las irregularidades, contradicciones y omisiones graves que las autoridades están generando en este caso, destaca el hecho de que hasta el momento "no se ha detenido a ningún funcionario de alto nivel del INM a pesar de los testimonios de migrantes que indican que se ordenó no abrir las rejas cuando inició el incendio".

Asimismo, Guerrero señaló diversas irregularidades que se encuentran en las pruebas que sirvieron como base para que las autoridades procesaran a Jeison. De entrada, en el video de aquella noche, claramente se ve que la persona que inició el fuego "no es precisamente el inculpado”. Por otra parte, existen testimonios que andan circulando en redes sociales que ayudan a mostrar que Jeison no fue culpable. Tal es el caso del migrante colombiano Eduard de Jesús Carballo, quien sobrevivió al incidente. Según él, las personas que iniciaron el fuego fueron dos migrantes que llevaban mucho tiempo encerrados, además de que Jeison Daniel apenas tenía horas de haber sido detenido.

En otras noticias...

No está de más contarte que los cuerpos de los siete salvadoreños que fallecieron en esta tragedia están siendo repatriados a su tierra en una camioneta Urvan de una empresa particular. El trayecto fue supervisado y acompañado por una patrulla de la Guardia Nacional hasta el sábado —8 de abril—. Una vez que la camioneta cruzó la línea fronteriza, entre Chiapas y Guatemala, las autoridades mexicanas le pasaron la batuta de custodia a la Policía Nacional Civil de Guatemala y el Instituto Guatemalteco de Migración.

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE

Deja tu comentario