Latinoamérica antidemocrática

The Economist presentó su Índice de Democracia y nuestra región salió reprobada pues el 98% de los latinoamericanos no viven en una democracia completa.

Como cada año, la revista británica The Economist hace una revisión del nivel de democracia en los distintos países del mundo considerando cinco categorías: proceso electoral y pluralismo; funcionamiento del gobierno; participación política; cultura política y libertades civiles. Sus resultados los presenta anualmente en el Índice de Democracia, que fue publicado ayer.

¿Cómo nos fue?

De acuerdo con los datos arrojados, el 98% de la población en América Latina no tiene el gusto de vivir en democracias completas, y aunque el 80% sí lo hace en gobiernos medianamente democráticos, únicamente el 1.3%, que representan a los países de Costa Rica y Uruguay, puede darse el lujo de presumir que sí están en una completita democracia. Cabe decirte que 2021 de por sí fue un año movido en cuanto a elecciones y cambios políticos para América Latina. De entrada,  Chile y Honduras tuvieron elecciones, así como Perú y Ecuador. Allí, como en otros países, se pudo observar cómo el escepticismo y el autoritarismo creciente han debilitado a las de por sí lastimadas instancias democráticas de los países.

¿Y México?

Hablar de democracia siempre es complejo en las cenitas con amigos, pero cuando se trata de un ranking que mide las libertades, la cosa se pone seria. Y peor aún si eres México, que salió reprobadísmo con una calificación de 5.57 de un total de 10, quedando en el lugar 86 y estrenándose en la categoría de “regímenes híbridos”, o sea esos que son medio democráticos y medio autoritarios. Así lo publicó el Índice de Democracia 2021 de The Economist, que por primera vez en la historia dejó de considerar a México como una “democracia con fallas”.

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE

Deja tu comentario