Opinión Lentes Púrpura | mujeres | Día Internacional de la Mujer

¿En quién está el cambio?

Si eres de las personas que no creen en el discurso feminista y en el porqué de las marchas, pregúntale a una mujer si alguna vez se ha sentido en peligro.

Cuando te quejas por las marchas, por las paredes y monumentos pintados, y por las avenidas que te cierran, ¿sabes la razón de estas? ¿O al igual que mucha gente, te es más fácil culpar a las madres que marchan por sus hijas secuestradas, violadas o asesinadas, a las mujeres que han sido víctimas de violencia de género, que cuestionarte lo que está haciendo el Estado para evitar esto, o cuestionarte si tú también eres o has sido parte del problema?

Llegó marzo, lo que quiere decir que millones de mujeres llenamos las calles de color morado como cada año, para exigir justicia, dignidad de trato a las víctimas y a sus familias, libertad, equidad, seguridad, el alto a la violencia de género y que no haya ni una más. Recordemos la importancia de este día y el discurso que se busca transmitir. El Día Internacional de la Mujer, “se refiere a las mujeres corrientes como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre” (Naciones Unidas).

Desafortunadamente, gracias a la ignorancia, al conservadurismo, al discurso machista en el que seguimos viviendo, y a la falta de educación, el discurso se ha visto tergiversado. El Estado, e instituciones, han decidido dar más visibilidad a monumentos manchados, calles y avenidas bloqueadas, que a las voces de las víctimas, testimonios y denuncias, que al acoso que se vive en las calles y a la violencia de pareja, pero, ¿por qué? Porque es más cómodo ignorar y silenciar a las víctimas que desmantelar la construcción de un sistema machista, que buscar culpables y destinar fondos a las investigaciones, que invertir en la educación, porque los derechos humanos y los derechos de las mujeres no son atractivos para vender.

Según los datos y cifras del gobierno (cifras incompletas e incorrectas), se estima que en México hay 10 muertes de mujeres al día y 61% de las mujeres han sufrido algún tipo de violencia. Cabe mencionar que el 88.3% de los delitos denunciados, quedan impunes, a parte de todos los demás testimonios que no son manifestados, (El País, 2022).

Si eres de las personas que siguen sin creer en el discurso feminista y en el porqué de las marchas, pregúntale a cualquier mujer cercana a ti si alguna vez se ha sentido en peligro, si se ha sentido acosada, si la han incomodado de alguna manera, si la han menospreciado o han subestimado por el hecho de ser mujer; y, desafortunadamente, lo más probable es que la respuesta a por lo menos una de estas preguntas, sea sí. Cuestiónate si es normal la manera en la que se tienen tan aceptadas estas conductas.

Sabemos que el Estado no tiene como prioridad nuestra seguridad, y es ahí donde recae la importancia de asociaciones como Lentes Púrpura, porque se vuelven los espacios seguros para las víctimas de violencia de género, espacios en los que podemos alzar la voz, saber que no somos las únicas y que contamos con una red de apoyo.

Vivimos en un país en el que desde niñas nos advierten los riesgos a los que nos enfrentamos por salir a la calle, pero no en el que se les enseña a los hombres que “no” es “no”, que el cuerpo de una mujer se respeta, que la manera de vestir no es una invitación o insinuación, que el alcohol no es una justificación para acosar o violar, y soy la primera en estar de acuerdo en que no se trata de generalizar, pero las cifras hablan por sí solas.

Mientras no le demos visibilidad y apoyo a estas organizaciones o asociaciones, desafortunadamente, estas se quedarán sin capacidad para atender los innumerables casos de violencia de género que llegan todos los días; recordemos que la mayoría de las personas en México no tienen los recursos para todo lo que implica darles acompañamiento a estos casos.

Lentes Púrpura necesita de tu apoyo para poder seguir acompañando a mujeres que han sido víctimas; recuerda que no hay donación pequeña, información compartida o difusión que no sea útil, informémonos, y no esperemos que los cambios lleguen por sí solos.

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE

Deja tu comentario